El Telescopio Gemelo brindará ciencia de «Champions» con el mayor sistema robótico mundial

La empresa canaria Light Bridges ha presentado este jueves en el Observatorio del Teide "un sueño que comenzó hace 25 años", el Telescopio Gemelo de Dos Metros. EFE/Alberto Valdés

Izaña (Tenerife), 9 oct (EFE).- La empresa canaria Light Bridges ha presentado este jueves en el Observatorio del Teide «un sueño que comenzó hace 25 años», el Telescopio Gemelo de Dos Metros, dotado del mayor sistema robótico del mundo y que figura «en la Champions» de la astrofísica tras observar un asteroide «miniluna», el cometa interestelar 3iAtlas y prepararse para la búsqueda de exoplanetas.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (3d), el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet (2i), y el socio cofundador de Light Bridges, Antonio Maudes (2d), junto con representantes de diferentes instituciones vistan este jueves el Observatorio del Teide, donde han participado en la presentación oficial del Two-meter Twin Telescope (TTT). EFE/Alberto Valdés

Son palabras que corresponden a Antonio Maudes, socio cofundador de Light Bridges, y al astrónomo Miquel Serra durante la presentación de las instalaciones del Telescopio Gemelo de Dos Metros (TTT, por sus siglas en inglés).

La empresa canaria Light Bridges ha presentado este jueves en el Observatorio del Teide "un sueño que comenzó hace 25 años", el Telescopio Gemelo de Dos Metros. EFE/Alberto Valdés

Es el mayor de los construidos hasta la fecha en el Observatorio del Teide (Tenerife) y la mayor infraestructura astronómica de financiación privada de España, y sus promotores lo han calificado de «sueño» que han dedicado al primer director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Francisco Sánchez.

“El TTT demuestra que podemos convertir nuestras ventajas fiscales en ciencia, innovación y empleo de calidad y, lo más importante, nos prepara para la siguiente generación de grandes telescopios y tecnologías que vendrán: desde supervisión espacial hasta comunicaciones ópticas. Canarias tiene la oportunidad de consolidarse como la Suiza de la Ciencia”, ha subrayado Maudes.

Además «hemos tenido bastante suerte», se ha congratulado Miquel Serra, porque a la semana siguiente de su primera luz, el TTT localizó el paso de un asteroide que «casi se convierte en nuestra segunda miniluna», ha agregado, y determinó su posición exacta, siempre «en tándem» con el Gran Telescopio de Canarias, en La Palma.

El segundo hito fue que se convirtiera en el único telescopio del mundo en determinar la rotación del cometa interestelar 3iAtlas, que había sido descubierto previamente en Chile.

Los astrónomos confían en que con el TTT se pueda profundizar en la búsqueda de exoplanetas a través de la observación de las llamadas «estrellas rojas», más inestables que el Sol, ha continuado Serra.

El Instituto de Astrofísica de Canarias podrá hacer uso de los telescopios un 25 % del tiempo, mientras el 75 % restante se gestiona desde la empresa emergente canaria Light Bridges con consorcios internacionales y universidades, sobre todo estadounidenses y asiáticas.