El Tour se aferra al suspense

El pelotón durante la etapa 8 del Tour de Francia. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Laval (Francia), 12 jul (EFE).- ¿Se ha acabado el Tour? La dominación mostrada por el esloveno Tadej Pogacar en los primeros compases de la ronda gala anima a pensar que no hay suspense en la general, pero las opiniones en la caravana difieren sobre si el cuatro triunfo del líder del UAE es inevitable.

Mientras unos piensan que el Tour será una prolongación de la superioridad que mostró en la pasada Dauphiné, otros creen que el Visma del danés Jonas Vingegaard está jugando la carta del desgaste del esloveno, que puede pagarlo en la tercera semana.

«Por ahora se ha corrido en el terreno de Pogacar y Vingegaard apenas ha perdido tiempo. Si obviamos la contrarreloj, que fue una gran decepción para el danés, no ha cedido tiempo en puertos que le van mucho mejor a su rival», asegura Jean-Julien Ezvan, enviado especial al Tour del diario francés Le Figaro.

Ha su juicio, el UAE de Pogacar «ha gastado muchas fuerzas para que su líder gane etapas, mientras que el Visma corre a la sombra de un ciclista omnipotente».

Opinión que comparte Sergio López-Egea, del diario español El Periódico, que cree que «aunque Pogacar es el más fuerte» ya sucumbió en 2022 «a las tácticas del mejor equipo», el de Vingegaard.

«Los dos Tours que ha ganado el danés lo han hecho con un plan excepcional: en 2022 en el Granon y en 2023 en la contrarreloj de Combloux», asegura el veterano periodista, para quien «Pogacar ha aprendido de sus errores».

Una opinión que comparte Alexander Roos, del diario francés L’Équipe, que ve al esloveno «más calmado, gastando menos energía que en 2022» lo que le invita a pensar que «tiene el Tour en sus manos».

«Además, tiene un equipo tan fuerte como el Visma. Hace tres años Vingegaar contaba con Primoz Roglic, que intimidaba a Pogacar. Creo que Matteo Jorgenson, que es su principal baza ahora, le intimida menos este año», señala.

«Queda la duda de si no estará gastando demasiada energía en las primeras etapas y que pueda pagarlo en la tercera semana. Está jugueteando con Van der Poel y Vingegaard es su verdadero rival», señala Daniel Ampuero, de la radio pública española RNE, que recuerda «la encerrona» del Granon en 2022.

«Habrá batalla entre los dos grandes equipos en la alta montaña», opina Daniel Miranda, del diario español As, convencido de que «el Visma tiene un plan para equilibrar las fuerzas» aunque cree que «el UAE también cree que lo tiene todo calculado al milímetro».

«Mientras Pogacar se dejaba la piel en la San Remo o la Roubaix en primavera, Vingegaard preparaba tranquilamente el Tour. En las grandes etapas de montaña, con puertos encadenados y con el calor las cosas se pueden equilibrar», agrega.

«Vingegaard ha preparado el Tour pensando en la tercera semana. Pogacar ha empezado fuerte, es el mejor, pero se le puede hacer largo», asegura el director del programa TDPedales, de TVE, Josué Elena, convencido de que si el danés «es capaz de llegar con poco más de un minuto de retraso a los Alpes habrá batalla».

El factor Almeida

Para el especialista en ciclismo de la televisión pública española, el líder del UAE puede también verse afectado por la caída de su fiel escudero Joao Almeida, que se fracturó una costilla en la séptima etapa y aunque sigue en carrera lo hace muy limitado.

«Pogacar está ganando donde y cuando quiere, no le hace falta ni Almeida», opina, sin embargo, Quique Iglesias, de la Cadena COPE, que no cree en las opciones de Vingegaard: «Hace tiempo que no le veo superar a Pogacar en la montaña».

«No veo donde puede arrancar segundos Vingegaard. Pogacar está más sólido, ha ganado en experiencia, corre menos riesgos», señala el periodista de la radio pública francesa France Info Fabrice Rigobert.

El enviado especial de El País, Carlos Arribas, cree que el esloveno «no cometerá los mismos errores de 2022», aunque sí que le ve buscando «ganar en sitios simbólicos y en los lugares donde ha sufrido en el pasado, como en Hautacam o en el Mont Ventoux.

«Pero no está haciendo ataques largos. En el Muro de Bretaña atacó a 200 metros y en Ruan un poco más», asegura el periodista, que cree que «la estrategia del UAE la marca el propio Pogacar y el Visma solo puede esperar que cometa un fallo».

«Pogacar está dando golpes de efecto, la superioridad que muestra es clara. Tiene el Tour bien analizado y ha calculado sus fuerzas también para correr la Vuelta, está regulando, le sobra para ganar el Tour», opina Borja Cuadrado, de la Cadena Ser española, que cree que «el Visma tiene un plan, pero el que nunca falla es Pogacar».

Luis Miguel Pascual