Bangkok, 28 ago (EFE).- Los jueces del Tribunal Constitucional de Tailandia se reúnen este viernes para anunciar su decisión sobre la primera ministra suspendida, Paetongtarn Shinawatra, quien podría ser destituida si es hallada culpable de violar códigos éticos por supuestas críticas al Ejército en un polémico audio.
Los nueve magistrados del tribunal analizarán por última vez el caso durante la mañana y harán pública su decisión en torno a las 15:00 hora local (8:00 GMT), según el programa oficial.
Paetongtarn, suspendida temporalmente desde el 1 de julio por decisión del Constitucional, está acusada de vulnerar el código ético al calificar de «oponente» a un teniente general tailandés al mando de un regimiento apostado en la conflictiva frontera con Camboya durante una llamada con el exlíder camboyano Hun Sen.
De ser hallada culpable, el Constitucional, de tendencia conservadora, destituirá de manera inmediata a Paetongtarn, quien llegó al poder en agosto de 2024, después de que el entonces primer ministro, Srettha Thavisin, fuera apartado del cargo en otra controvertida decisión del mismo tribunal.
Según un portavoz del Gobierno, la dirigente, miembro del influyente clan Shinawatra, no acudirá a la corte para escuchar su decisión y lo hará desde la Casa de Gobierno.
La acusación contra Paetongtarn, elevada por una treintena de senadores de corte conservador, deriva de su polémico comentario durante una conversación telefónica con el veterano e influyente Hun Sen, quien gobernó Camboya entre 1985 y 2023 y filtró a través de su perfil de Facebook el audio de la llamada, ocurrida el 18 de junio.
Paetongtarn admitió en una comparecencia ante la prensa que era su voz real y pidió disculpas públicas al argumentar que su intención era calmar la tensa situación en la frontera y tratar de evitar un enfrentamiento, que finalmente estalló el 24 de julio y en el que murieron al menos 44 personas durante cinco días de combates.
La posible destitución de Paetongtarn, lo que según analistas es la conclusión más probable, profundizaría la inestabilidad política de la segunda economía del Sudeste Asiático, con uno de los menores crecimientos de la región, y abriría una nueva selección de sucesor en el Parlamento.
La decisión apartaría del poder una vez más al clan Shinawatra, que mantiene desavenencias históricas con grupos pro-militantes y en favor de la monarquía del país, una semana después de que el exdirigente tailandés y padre de Paetongtarn, Thaksin, a quien se acusa de gobernar en la sombra, fuera absuelto de un delito de lesa majestad.
La ley de lesa majestad protege a la Casa Real de Tailandia de todo insulto y en los últimos años ha sido utilizada como un arma legal con el objetivo de desacreditar a los adversarios políticos.
En los últimos veinte años, este tribunal ha destituido a cuatro primeros ministros, todos vinculados a formaciones controladas por los Shinawatra.