Madrid, 29 jul (EFE).- El Tribunal de Cuentas ha detectado «deficiencias e incumplimientos» en contratos firmados en las áreas de Justicia, Defensa y Exteriores y Cooperación al Desarrollo, tras fiscalizar parte de la actividad de estos departamentos en 2022.
El Tribunal, que ha aprobado este martes su informe de fiscalización, explica que puso el foco en esas áreas por el volumen económico de sus contratos, la variedad y la dispersión territorial, lo que eleva el riesgo.
Según explica en un resumen del documento, se ha analizado una muestra de 103 contratos que sumaron 363 millones de euros y, por ejemplo, se han detectado deficiencias en las motivaciones y justificaciones de los informes sobre la necesidad de esos contratos.
También se han observado deficiencias en los estudios y justificación del coste previsible de los contratos, especialmente en los costes laborales, lo que dificulta verificar que las ofertas se adecuan a las normas laborales y convenios colectivos.
Entre otros problemas, advierte que en algunos contratos se adoptó como criterio de adjudicación la reducción del plazo de ejecución o de entrega, pero no se incluyó ninguna cláusula de variación de precios si se incumplían ese plazo, lo que daña la concurrencia.
El tribunal critica también que en algunos pliegos de cláusulas administrativas se recojan umbrales mínimos de puntuación vinculados a criterios subjetivos, sin intervención de un comité de expertos o de técnicos, para pasar a la segunda fase y poder valorar la oferta económica.
Asimismo detecta deficiencias en la planificación de la contratación, falta de control de la ejecución y escasa verificación de la subcontratación.
El tribunal considera necesario que se establezcan sistemas eficaces para conocer la intención de subcontratar de los adjudicatarios y supervisar a los subcontratistas existentes.