El TS rechaza investigar a Alvise por difundir fotos de detenidos en las fiestas de Bilbao

El eurodiputado Luis Pérez Fernández 'Alvise' atiende a la prensa tras comparecer ante el juez en el Tribunal Supremo en juio. EFE/ Mariscal

Madrid, 10 sep (EFE).- El Tribunal Supremo ha rechazado investigar al eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise, por la difusión en redes de un documento policial con 79 reseñas policiales de detenidos durante las fiestas de Bilbao en 2023.

El tribunal ha dictado un auto en el que, en línea con la Fiscalía, acuerda que no procede incoar diligencias de investigación por un presunto delito de odio tras estudiar la exposición razonada enviada en mayo por el Juzgado de Instrucción número 5 de Bilbao.

En su exposición razonada, el juzgado consideraba que podría existir base indiciaria para atribuir a Alvise un delito de discurso de odio por difundir el 31 de agosto de 2023 en Telegram un documento confidencial de la Ertzaintza donde se mostraban 79 fotografías con nombre y apellidos, que correspondían con reseñas policiales.

El documento llevaba circulando por las redes desde el 22 del mismo mes y habría provocado comentarios xenófobos o racistas.

«Aquí tenéis el documento policial con la ficha de todos los detenidos durante las Fiestas de Bilbao finalizadas este pasado domingo. Mis abogados y yo hemos considerado ese documento confidencial policial de interés público nacional. Adivinen qué tienen todos en común y por qué a ninguno de ellos se les hace un Rubiales», escribió Alvise junto al documento.

Y añadió: «Esto son solo los robos con violencia o intimidación. Las agresiones sexuales y violaciones son otra lista parecida pero más larga».

Pero en su auto, la Sala indica que «el tenor del mensaje difundido» por Alvise «se aleja notoriamente del espacio de tipicidad que diseña el artículo 510 CP en cualquiera de sus modalidades» pues «en esencia transmite datos estadísticos con bases sustentadas en informes policiales sobre indicios delincuenciales en Bilbao».

«El mensaje difundido, aunque sugiere un relevante número de personas extranjeras entre los identificados en el informe que adjunta, no incorpora elementos que permitan detectar el riesgo, aun abstracto, de compromiso a la libertad y seguridad de las personas extranjeras que el delito requiere», explica la Sala.

Porque, continúa, «el odio no basta para colmar la tipicidad, sino que debe ir acompañado de ese peligro abstracto de aliento o incitación a la violencia, que en este caso no apreciamos».

Alvise tiene tres causas abiertas en el Supremo, en las que ya ha declarado. Una por presuntos delitos de falsedad e injurias por difundir una PCR falsa del exministro y presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa en 2021; y otra por difundir los mensajes que dirigió en la red Telegram contra la fiscal de delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert.

La tercera, la más importante, por presuntos delitos de financiación ilegal de partidos, estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental por haber recibido, presuntamente, 100.000 euros para su campaña electoral con el partido Se Acabó la Fiesta (SALF) en las pasadas elecciones europeas.