El último libro de Javier Cercas es la novela más vendida en la Feria del Libro de Lima

Foto de archivo del escritor español Javier Cercas. EFE/José Méndez

Lima, 8 ago (EFE).- ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, el último libro del escritor español Javier Cercas, fue la novela más vendida en la última edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima, que se celebró del 18 de julio al 6 de agosto con más de 540.000 visitantes, según informaron este viernes sus organizadores.

Tras la última obra de Cercas, entre las novelas más vendidas en la FIL de Lima figuraron ‘El principio del mundo’, del peruano Jeremías Gamboa; ‘Mi nombre es Emilia Del Valle’, de la chilena Isabel Allende; ‘Travesuras de la niña mala’, del difunto Nobel peruano Mario Vargas Llosa; y ‘Soy un gato’, del japonés Natsume Soseki.

La Cámara Peruana del Libro (CPL) también señaló en un comunicado que, en la categoría de cuentos, la publicación más vendida de la principal feria editorial y literaria de Perú fue ‘No podemos explicar por qué lloramos’, de la peruana Giovanna Pollarolo.

En literatura juvenil, la publicación más demandada fue ‘Etéreo’, de la española Joana Marcús; seguido de ‘La última vez que pienso en ti’, del también español Blue Jeans.

En la Feria de Lima, el libro de poesía más vendido fue ‘De ser como soy me alegro. Décimas y poemas’, del decimista y músico afroperuano Nicomedes Santa Cruz.

En la categoría de ‘no ficción’ el libro más pedido fue ‘Caviar’, del politólogo peruano Eduardo Dargent, quien en su publicación realiza una anatomía a la palabra más manoseada de la política peruana, que originalmente se refería a las clases altas de izquierda y que actualmente se usa como insulto para cualquiera que defienda la institucionalidad y los derechos humanos.

Asimismo, la reina de la literatura de autoayuda en la Feria del Libro de Lima volvió a ser la peruana Rosa María Cifuentes con ‘La casa te elige a ti’.

Los más de 540.000 visitantes que tuvo la FIL en este año suponen un incremento del 8 % respecto a la edición del pasado año, según destacó la Cámara Peruana del Libro.

En esta edición, más de 250 estands entre editoriales, librerías y distribuidoras ofrecieron una amplia variedad de publicaciones, acompañadas de una nutrida agenda con más de 1.000 actividades entre presentaciones de libros, conversatorios, talleres, firmas de autores nacionales e internacionales, y espectáculos culturales formaron parte de una programación inclusiva y diversa.

La FIL Lima 2025 contó con la valiosa participación de autores internacionales gracias al ‘Programa AC/E para la Internacionalización de la Cultura Española’, organizado por Acción Cultural Española (AC/E).

Este programa permitió la presencia de destacadas voces de la literatura contemporánea como Elisabet Benavent, Irene Reyes-Noguerol, Ray Loriga, Javier Alcázar y Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela, residente en España), junto con Paulina Flores (Chile, residente en España) y Fernando Iwasaki (Perú, residente en España).

«Nos llena de orgullo ver cómo la FIL Lima continúa creciendo año tras año. Esta edición no solo superó nuestras expectativas en asistencia, sino que volvió a ser un punto de encuentro cultural que reafirma la pasión lectora de los peruanos”, destacó Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro.