Madrid, 30 sep (EFE).- Desde el primer largometraje de Walt Disney hasta el casco de Iron Man, pasando por el atrezo de personajes icónicos, bocetos y vestuario, el universo mágico de Disney aterriza en Madrid este miércoles en la Fundación Canal con una exposición única que reúne más de 250 piezas únicas para conmemorar el centenario de la compañía.
‘Disney: The Exhibition-100 años de magia’ se expone en nueve galerías y 14 instalaciones interactivas acompañadas de ambientes sonoros en cada sala para sumergir al espectador de lleno en muchas de las obras que han estado durante 55 años preservadas en los archivos de Walt Disney.
La directora de Walt Disney Archives y Productora Ejecutiva, Becky Cline, ha explicado a EFE que lo más complicado ha sido decidir qué obras dejaban fuera porque «había muchas historias que contar y muchas piezas que mostrar».
Por su parte, el director de Sold Out, Rafael Giménez, ha puesto de relieve en la rueda de prensa que la Fundación Canal es un lugar «único» para exhibir estas icónicas piezas, pese a asegurar que traerlas no ha sido un trabajo fácil y han necesitado ocho días para descargar unos quince trailers de material «apabullante».
Según Giménez, la muestra tiene un planteamiento “muy innovador”, ya que va más allá de exhibir las películas más destacadas y busca adentrarse en el proceso creativo de Disney: desde la elaboración de las bandas sonoras hasta la caracterización de los personajes y el trabajo minucioso que hay detrás.
Cultura pop
El director de Sold Out ha remarcado que Walt Disney es una de las grandes marcas de la cultura pop: «Todos tenemos un momento Disney en nuestra vida, es una marca con la que hemos crecido todos. Disney te atrapa el corazón, por lo que vas a poder encontrar algo que te guste en la exposición, desde el abuelo hasta el niño más pequeño».
«Walt Disney decía que no hacía películas para niños, sino películas para mostrar el mundo interior de cada uno, por eso en esta exposición hay algo para todos», ha añadido Cline, quien ha adelantado que el objetivo de la exposición también es mostrar las filosofías de Walt Disney en cada una de las nueve galerías.
La exposición arranca con imágenes del animador estadounidense Walter Elias Disney (1901-1966) y sus primeros proyectos: las comedias de Alicia, Oswald, el conejo afortunado, los inicios de Mickey y Minnie Mouse, y la serie ‘Silly Symphony’.
A medida que se avanza, aparecen piezas emblemáticas, como objetos inspirados en ‘La Bella y la Bestia’, el caballo de tiovivo de Mary Poppins, la zapatilla de cristal diseñada por Swarovski para Cenicienta (2015), o un entrañable muñeco de Winnie the Pooh
También el vestuario de Indiana Jones, bocetos de ‘Peter Pan’ y su icónico garfio, el escudo de Capitán América y algunos de los cascos de los grandes personajes de Marvel.
Mientras suena la banda sonora de ‘La Sirenita’ (1989), también se puede observar el grafito sobre papel de cómo se imaginaban en los años 30 Walt Disney y su equipo la estética de la protagonista. Y cerca de esos, está el vestuario de Ariel hecho en 2019.
En la misma sala, se exhiben destacadas maquetas de animación y bocetos de personajes como el Pato Donald o Elsa de ‘Frozen’, además de mostrar vestuarios emblemáticos como el de ‘Cruella’, que llevó Emma Stone a la gran pantalla.
Los 100 años de Walt Disney también reservan un espacio para la naturaleza, con un homenaje al desierto, los glaciares y el mundo submarino, a través de un entorno que destaca los desarrollos visuales de clásicos como ‘Bambi’ y ‘Pocahontas’.
Además de poder escuchar las secuencias emblemáticas del universo Disney a través de una gran pantalla, la exposición también trata de destacar las innovaciones tecnológicas de la compañía con piezas como la cabeza animatrónica de Abraham Lincon hasta una mano robotizada contemporánea.
