El uno a uno del Real Madrid en el Mundial de Clubes

Antonio Rüdiger (c) del Real Madrid se lamenta este miércoles, al terminar un partido del Mundial de Clubes entre París Saint-Germain y Real Madrid en el estadio MetLife de Nueva York (Estados Unidos). EFE/Ángel Colmenares

Madrid, 10 jul (EFE).- El Real Madrid cayó en semifinales del Mundial de Clubes, tras un torneo en el que Thibaut Courtois, Fede Valverde y Aurélien Tchouaméni fueron los únicos jugadores de peso que sostuvieron al equipo de Xabi Alonso, en el que se apagaron estrellas como Vinícius, Jude Bellingham, Kylian Mbappé o Rodrygo, y ‘secundarios’ como Gonzalo, Arda Güler y Fran García ganaron protagonismo.

. Thibaut Courtois (598 minutos, 6 partidos, 8 goles recibidos)

Alcanzó su mejor versión de la temporada el portero belga en el Mundial de Clubes para ser la única de las estrellas madridistas que rindió a su nivel. Paradas decisivas en momentos claves de los partidos que impulsaron al Real Madrid. Lo jugó todo, sin un minuto para Andriy Lunin en todo el torneo de Xabi Alonso.

Ocho goles encajados en seis partidos, 1.33 de media que se disparó por los cuatro encajados en semifinales, tantos como en su camino hasta el PSG en los cinco duelos previos de los que dos logró dejar su portería a cero. Un total de 88 paradas, el segundo con más en el torneo tras Yassine Bounou de Al Hilal. Firmó el segundo mejor dato de paradas en un partido, 10 a Pachuca.

. Dani Carvajal (19 minutos, 1 partido)

Llegó al Mundial de Clubes muy justo para poder aportar en el terreno de juego. Recuperado de su grave lesión de rodilla, con el alta médica pero sin el físico como para jugar en el lateral derecho. La necesidad de partidos para recuperar sensaciones no se dio en una competición corta. Reapareció con todo perdido, como un gesto de Xabi Alonso, disputando los últimos 19 minutos de la semifinal ante el PSG para sentir que 9 meses y 4 días después se cerraba la herida de la lesión más grave de su carrera.

. Trent Alexander-Arnold (416 minutos, 5 partidos, 2 asistencias)

Fichado para cubrir las carencias existentes en el lateral derecho durante toda la temporada, al futbolista inglés le ha costado alcanzar su nivel con el cambio de equipo. Titular desde su llegada, una lesión muscular le dejó fuera de las semifinales.

Ha repartido dos asistencias sin aportar todo su potencial ofensivo ni poder brillar en el balón parado como especialista. Sufrió en fase defensiva, más cómodo en los partidos en los que Xabi Alonso apostó por línea de tres centrales que ayudó a que estuviera más arropado. Necesita un proceso de adaptación que ha comenzado a completar sobre la marcha. Según la estadística de ‘Be Soccer Pro’ para EFE su rango de pases fue similar respecto al Liverpool pero arriesgó menos: 6,49 intentos al último tercio (70% completados) contra 12,29 y 65,02% completados en el conjunto inglés.

. Lucas Vázquez (42 minutos, 2 partidos)

El protagonismo que tuvo con Ancelotti como sustituto de Carvajal, se desplomó con la llegada de Alexander-Arnold y el papel de secundario que le otorgó Xabi Alonso. Lucas Vázquez no ha contado en el último torneo que disputaba como jugador del Real Madrid. Cerró una década inolvidable de su carrera sin una sola titularidad en los seis encuentros disputados, participando los minutos finales de dos partidos.

. Dean Huijsen (503 minutos, 5 partidos, 1 expulsión)

Su gran Mundial de Clubes, con un desparpajo impropio para un jugador de 20 años que se pone la camiseta del Real Madrid, le convirtió en una de las grandes sensaciones hasta que cometió un error que le costó su presencia en semifinales. Hasta el penalti castigado con roja en el minuto 96 de los cuartos de final, en una acción evitable con 3-1 en el marcador al borde del final del añadido, era el futbolista madridista con más pases, que más rompía líneas y mejor porcentaje de acierto tenía.

De hecho, pese a no jugar ante el PSG se va del torneo como el jugador madridista que más pases intentó y con 294, solamente seis completados por debajo de Tchouaméni y Güler. Xabi encontró en Huijsen el jugador que iniciaba el juego con precisión. Además exhibió virtudes defensivas, rápido al corte, potente en el juego aéreo, que le hicieron convertirse en el nuevo jefe de la zaga blanca. Su único error de bulto costó caro en semifinales.

. Raúl Asencio (140 minutos, 4 partidos, 1 expulsión)

Ha protagonizado un Mundial decepcionante, instalado en el polo opuesto del canterano que aprovechó su oportunidad con la plaga de lesiones para exhibir concentración y contundencia en defensa. Inició el torneo cometiendo un penalti que dio el empate a Al Hilal, fue expulsado en el segundo partido, a los siete minutos ante Pachuca por una mala decisión siendo último hombre.

Tras su partido de sanción, su bajo rendimiento le costó el puesto. Perdió la titularidad con el regreso de Rüdiger y cuando la recuperó, por la sanción de Huijsen, volvió a cometer un error grave que dio inicio a la caída ante el PSG. Un mal control dentro de su área a un centro lateral, falto de tensión, provocó que Dembélé le robase la cartera y la acción acabase en el primero de los cuatro goles. Ya no estuvo en el partido, con todos los errores cometidos en su cabeza. En números se ve su bajón. Pasa de ganar 75,79% de duelos defensivos en la temporada a salir airoso de un 40%. Debe reiniciar en vacaciones y recuperar la intensidad y la concentración que le hizo instalarse en la primera plantilla.

. Antonio Rüdiger (385 minutos, 5 partidos)

Recuperado justo a tiempo para el Mundial de Clubes tras la operación que le hizo perderse el último mes de campeonato, Rüdiger inició de suplente y se aceleró su vuelta por las circunstancias. Más pesado de lo habitual en los movimientos, estuvo alejado de su fortaleza defensiva.

Rebajó su poderío en los duelos defensivos, de los que salía vencedor del 70,36% en el curso, para rebajarlo al 60%. Entre ellos un preocupante 20% de duelos aéreos, pese a su altura y fortaleza, vencedor de uno de cinco. Apenas once robos de balón. En semifinales quedó señalado por la acción del segundo gol cuando siendo último hombre, recibió un pase de Jude Bellingham y golpeó al aire, dejando el balón a Dembélé para marcar.

. Éder Militao (26 minutos, 1 partido)

Sin participación en el Mundial de Clubes hasta la segunda parte de semifinales, con el encuentro perdido y como gesto de Xabi Alonso para que se marchase de vacaciones sintiéndose de nuevo futbolista al volver a competir. Entró los últimos 26 minutos dejando atrás su segunda lesión grave de rodilla, en el primero de los pasos para intentar recuperar su nivel y volver a ser el central de garantías que era en una nueva etapa.

. Fran García (598 minutos, 6 partidos, 1 gol, 1 asistencia)

Un Mundial que reivindicó su figura en el carril izquierdo, beneficiado de los retoques tácticos de Xabi Alonso, mostrando por momentos la mejor de sus versiones que provocó su regreso al Real Madrid. El único jugador de campo que lo ha jugado todo y con buen físico para recorrer su banda de forma incansable. El que más kilómetros recorrió de la plantilla (65.2).

Solamente Achraf Hakimi mejora con el PSG la contribución ofensiva de un lateral (goles + asistencias) de Fran. Además su intensidad se reflejó en los 4,06 duelos defensivos ganados por partido. A la espera de que el club blanco cierre la llegada de Álvaro Carreras, demostró a Xabi Alonso que puede contar con él la próxima temporada.

. Fede Valverde (574 minutos, 6 partidos, 2 goles)

Ha disputado 65 partidos con el Real Madrid en una temporada de récord. Nunca antes un jugador de ningún club español llegó a ese número de encuentros. Infatigable, no lo ha acusado en el Mundial de Clubes, sosteniendo la importancia que tenía con Ancelotti con un nuevo entrenador.

Marcó dos goles y no paró de intentarlo cuando se incorporó al ataque. Hasta 17 remates. El quinto mejor centrocampista en goles por 90 minutos (0,34) del torneo y el tercero que más chutó. 21 robos de balón y un gran recorrido por encuentro. Pese a que Xabi Alonso no tiene intención de que juegue de lateral, acabó el Mundial en esa demarcación por la lesión muscular de Trent.

. Luka Modric (158 minutos, 6 partidos)

El último capítulo de una de las grandes leyendas del madridismo no tuvo la despedida que merecía. Pese a su pérdida de protagonismo durante la temporada, que se extendió en un Mundial en el que entró en las segundas partes, Modric dice adiós tras 62 partidos con el Real Madrid, 72 en total en su campaña sumando los diez que disputó con Croacia.

Con 39 años y 303 días, se despide como el quinto jugador más veterano en jugar un Mundial de Clubes tras Felipe Melo, Thiago Silva, Fábio y Óscar Pérez. Referente en el centro del campo madridista hasta el último de sus días en el final de una etapa repleta de gloria que deja su nombre junto al de Toni Kroos entre los mejores centrocampistas de la historia del Real Madrid.

. Dani Ceballos (97 minutos, 4 partidos)

El Mundial ha sido un mensaje de Xabi Alonso a Ceballos. Esperaba un protagonismo mayor en el centro del campo. Damnificado por la decisión de retrasar la posición de Arda Güler a la zona donde se construye el juego. Apenas 97 minutos en todo el torneo abren de nuevo la puerta a su continuidad en el equipo.

. Arda Güler (460 minutos, 6 partidos, 2 asistencias)

Su vida ha cambiado con la llegada de Xabi Alonso. Lo que mostró Ancelotti en sus últimos partidos, retrasando metros la posición de Güler, se ha extendido con Xabi Alonso que acepta el tiempo de adaptación, los fallos en pérdidas de balón, viendo en el turco al nuevo Modric de la plantilla.

Güler respondió con un buen papel, sobrepasado ante el PSG pero dejando buenos momentos en el torneo, de crecimiento. El jugador del Real Madrid con mejor porcentaje de pases largos con éxito (84,21% de 19) y pases al último tercio con éxito (89,8% de 49). El máximo asistente junto a Alexander-Arnold. El tercero que más balones robó al rival (38), tras Fran García y Bellingham.

. Jude Bellingham (474 minutos, 6 partidos, 1 gol, 1 asistencia)

Pasará por el quirófano para corregir la lesión de hombro que le afecta las dos últimas temporadas y le vendrá bien el parón de tres meses para limpiar la cabeza. Se ha alejado de la imagen de liderazgo que dejó a su llegada en el Real Madrid, ha bajado su rendimiento goleador y también las prestaciones al equipo.

Pese a ello, dentro de los mediapuntas del Mundial, se marcha siendo segundo con mejor dato de pases con éxito (42,53) y el que más duelos defensivos ganó (2,85) y más balones recuperó en el último tercio (0,95). El segundo que más kilómetros del Real Madrid recorrió en una entrega que nunca negocia.

. Vinícius Junior (507 minutos, 6 partidos, 1 gol, 1 asistencia)

El físico no ha ayudado a Vinícius a mostrar una buena versión en el Mundial, sin ser el jugador decisivo que era para el Real Madrid. Ha pasado de hacer 10,93 regates por partido y completar 5,17 con Ancelotti, a 6,74 y 3,18 con Xabi Alonso.

Jugó por dentro la mayoría de partidos, como segundo delantero, pero no estuvo más cerca del gol. Marcó uno en catorce disparos, un mal porcentaje para un delantero del Real Madrid que se alejó de la mejor de sus versiones sin ser decisivo en ninguno de los seis partidos.

Brahim Díaz (125 minutos, 4 partidos, 1 asistencia)

De más a menos en el torneo, sorprendió la poca participación que tuvo en los partidos. Sin entrar en la rotación de cambios de Xabi Alonso. Sin disfrutar de una sola titularidad en los seis partidos del Real Madrid en el Mundial en los que en dos se quedó con 0 minutos. Apenas 125 en los que sí dejó muestras de su calidad y dio una asistencia.

Gonzalo García (485 minutos, 6 partidos, 4 goles, 1 asistencia)

La gran sensación del Real Madrid en el Mundial. Un canterano que derribó la puerta como hace tiempo no recordaba en el club blanco. La apuesta por jugar con 9 de Xabi Alonso encontró respuesta en Gonzalo que aprovechó el virus de Mbappé y la baja por lesión de Endrick, para ganarse una plaza en la primera plantilla.

Máximo goleador del Mundial de Clubes con cuatro tantos en doce remates. ocho a puerta. El delantero del Real Madrid con mayor efectividad, con un 50%, el séptimo más efectivo de la competición. Exhibió su salto para marcar de cabeza, apareció siempre con peligro en zonas de remate, definió de primeras, se vació en la presión dando ejemplo al resto en ayudas defensivas. Una participación que cambia radicalmente su situación.

Rodrygo (109 minutos, 3 partidos, 1 asistencia)

En la intención de Xabi Alonso de recuperar a Rodrygo, ausente en los últimos partidos de Ancelotti sin parte médico del club, le dio la titularidad en el primer partido. En 69 minutos contra Al Hilal dio 26 pases intentó cinco regates y dio una asistencia.

Suplente y sin minutos en el segundo partido, pasó de nuevo a un papel de secundario. Desapareció en los cambios y pese a que Xabi aseguró que era «un jugador importante» cada vez que era preguntado por el brasileño, ya solamente tuvo algunos minutos sueltos en algún partido. En 14 minutos en cuartos de final ante el Borussia Dortmund apenas un regate intentó, totalmente desaparecido. Su continuidad en el Real Madrid se debate en el club que aceptaría una buena propuesta para su traspaso.

Kylian Mbappé (154 minutos, 3 partidos, 1 gol)

El virus que provocó una fuerte gastroenteritis que hizo que hasta estuviera ingresado, alejó a Mbappé de su dimensión y afectó a su rendimiento. El Real Madrid al Bota de Oro, autor de 44 tantos, y a su gran referente ofensivo. Fue regresando poco a poco en los tres últimos partidos, cuando llegaron los cruces, sin llegar a encontrar su nivel.

Pese a ello firmó un gran gol al Borussia Dortmund de tijera y en su duelo más esperado, ante el PSG, Xabi Alonso le posicionó en su posición natural, la banda izquierda. Realizó cuatro disparos, con muchas ganas de brillar, pero solamente uno fue a puerta y sin peligro. Dos de cinco regates completados sin poder ser desequilibrante y en la línea del resto del equipo tras un torneo que le alejó de los premios individuales a los que optaba.

Jacobo Ramón (26 minutos, 1 partido)

Entró en el centro de la defensa en un partido para tener minutos en el Mundial antes de valorar una posible salida del Real Madrid, tras considerar cerrada la etapa en el Castilla.

Víctor Muñoz (32 minutos, 2 partidos)

El rápido extremo recibió la oportunidad de Xabi Alonso en dos partidos. Serán los últimos con el Real Madrid antes de crecer en un equipo de Primera donde se tendrá que ganar un futuro regreso a la casa blanca.

Roberto Morales