El Valencia, con un aparente cambio de rumbo en fichajes y sin objetivo definido

Javi Guerra y Gayá celebran un gol en esta pretemporada. EFE/ Ana Escobar

València, 12 ago (EFE).- El Valencia afrontará una nueva temporada con un aparente giro en su política de fichajes, pero sin un objetivo claro definido más allá de la permanencia que mantiene la sensación de incertidumbre en lo deportivo y lo institucional, una dinámica que se ha instalado en el club en los últimos años.

El conjunto que dirige Carlos Corberán cuenta con seis nuevas incorporaciones: el atacante Dani Raba, que llega procedente del Leganés; el guardameta Julen Aguirreabala, cedido del Athletic Club; el defensa central José Copete, del Mallorca; los centrocampistas Baptiste Santamaría, del Rennes, y Filip Ugrinic del Young Boys; y el delantero Arnaut Danjuma, procedente del Villarreal.

Pero la incorporación más llamativa ha sido la llegada de Ron Gourlay a la entidad como nuevo director general de fútbol en un movimiento que el club explicó como “un paso estratégico clave dentro del objetivo de regresar a la élite del fútbol europeo bajo la presidencia de Kiat Lim”.

La realidad es que sí se ha notado cierto cambio en cuanto al mercado de fichajes se refiere, ya que la mayoría de los refuerzos son jugadores en propiedad y no cedidos, con amplia experiencia tanto en el fútbol nacional como internacional, aunque todavía quedan parcelas como la delantera por reforzar.

Por otro lado, se han producido las renovaciones de Dimitri Foulquier (2027), Jesús Vázquez (2028), Javi Guerra (2029), César Tárrega (2030) y queda pendiente la de Diego López.

En el capítulo de salidas, destacan las marchas del capitán Jaume Doménech, que pone fin a una larga etapa en el club tras finalizar contrato, y las ventas de los jóvenes y prometedores centrales Cristhian Mosquera y Yarek Gasiorowski.

En el caso de Mosquera, se ha marchado al Arsenal en una operación que ha rondado los quince millones más variables, mientras que Gasiorowski ha fichado por el PSV Eindhoven con un traspaso por diez millones de euros y un porcentaje para la entidad de Mestalla por una hipotética venta en el futuro.

El central Cenk Özkacar ha sido cedido al Colonia con opción de compra.

Como ya se sabía desde su fichaje por el Liverpool el pasado verano, el meta Giorgi Mamardashvili también ha abandonado la entidad rumbo al equipo inglés.

En cuanto a los cedidos, el lateral inglés Max Aarons, el centrocampista argentino Enzo Barrenechea, el extremo Iván Jaime y los delanteros Sadiq Umar y Rafa Mir terminaron su préstamo.

Aunque en la segunda vuelta ya no estuvo en el equipo porque se marchó cedido al Elche, Germán Valera también ha sido una de las bajas de este verano. El equipo ilicitano se ha hecho con los servicios del extremo, que llegó al Valencia en el pasado verano con un contrato hasta 2028, pero la llegada de Carlos Corberán provocó su salida.

El ‘míster’ valencianista no cuenta con el centrocampista Hugo Guillamón y el atacante Sergi Canós, apartados del grupo durante la pretemporada por decisión técnica.

Con una plantilla a la que se espera sumar aún un delantero centro y puede que un lateral derecho, el Valencia arrancará el curso con el reto de asegurar la permanencia lo antes posible, mientras la afición continúa esperando una reconstrucción que devuelva al club a la pelea por objetivos más ambiciosos, de los que los dirigentes por primera vez en años han vuelto a hablar aunque sin concreción.