
El balance «es menos malo que el año anterior, pero en esto no hay datos buenos», ha enfatizado Marlaska, antes de recordar el dato positivo de que en tres días de julio y en uno de agosto no se produjo ningún accidente mortal. En cualquier caso, el ministro ha querido ser claro: «Nunca nos permitiremos bajar la guardia». El mismo número de muertos en julio y en agosto: 114 Por meses, en julio han aumentado las víctimas mortales en cuatro, con 114 frente a los 110 fallecidos del mismo mes del pasado año, que tuvo una siniestralidad «inusualmente baja». Mientras, en agosto también perdieron la vida 114 personas, pero esta cifra es notablemente inferior a los 133 del mismo mes de 2024. El día con más fallecidos fue el domingo 6 de julio, con 11. Uno de los accidentes más trágicos se produjo en Sisante (Cuenca), con cinco personas muertas, un hecho que no sucedía desde el verano de 2014. En autopistas y autovías se registraron 55 fallecidos, nueve menos que el pasado verano, y 173 en las convencionales (seis menos). La salida de vía continúa siendo el tipo de siniestro con más fallecidos, con el 43 % del total, en tanto que las colisiones frontales representan en 23 %. Todas las franjas de edad experimentaron descensos, salvo la de entre 25 a 34 años, que con 38 fallecidos aumenta en 9 respecto a 2024. Más de un motorista fallecido al día La siniestralidad en los colectivos vulnerables (motoristas, ciclistas y peatones) ha descendido al pasar de 117 fallecidos el verano pasado, a los 101 de julio y agosto de este año. Si el año pasado representaban el 48 por ciento de las víctimas totales, este han sido el 44 %. Entre ellos, perdieron la vida 20 peatones (cuatro menos), que significan una de cada diez víctimas mortales, así como nueve ciclistas (siete menos). A Interior le sigue preocupando la siniestralidad de las motos, y aunque el número de usuarios de estos vehículos fallecidos ha bajado de 76 a 72, los datos no son esperanzadores: más de un motorista ha muerto al día este verano. En cualquier caso, los motoristas representan ya el 27 por ciento del total de fallecidos en las carreteras, mientras que el uso de la moto sigue al alza y ya acaparan el 15 por ciento del parque automovilístico. Marlaska ha puesto en valor los cursos de formación en conducción segura y eficiente para los motoristas, ya en marcha, una apuesta que dará resultados a «medio plazo», y ha destacado el paso «imprescindible» que ha dado la Guardia Civil al dotar con ‘airbag’ a todos sus agentes de Tráfico. Difícil de entender que uno de cada cuatro muertos no llevara el cinturón Otro de los datos que ha resaltado el ministro es el relacionado con el uso de los dispositivos de seguridad. Para Marlaska, «es difícil de entender» que uno de cada cuatro muertos este verano no llevara el cinturón, porque la mitad, de haberlo llevado puesto, podían haber salvado su vida. Dos motoristas y un ciclista fallecidos tampoco hacían uso del casco. «Podremos llegar a un horizonte que solo morirán aquellos que no lleven puesto los cinturones de seguridad», ha incidido, por su parte, el director general de Tráfico, Pere Navarro. Andalucía, la comunidad con más fallecidos, uno de cada cinco Respecto a la distribución territorial, Andalucía es la comunidad con más muertes este verano. Los 47 fallecidos en sus vías representan el 21 por ciento del total (uno de cada cinco). Tras Andalucía, se sitúa Castilla y León, con 32 víctimas mortales. En términos absolutos, la Comunidad Valenciana y Murcia son las autonomías donde más desciende el número de muertos: 14 y 9 menos, respectivamente respecto a 2024. En lo que va año han perdido la vida en las carreteras 746 personas, 34 menos, es decir, un descenso del 4%. Marzo, julio y agosto han superado el centenar de fallecidos.