Madrid, 1 sep (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informa de que el verano meteorológico que acaba de terminar ha sido uno de los dos más cálidos de la serie histórica, pues tanto el de 2025 como el de 2022 han sido unos dos grados más cálidos de lo normal, ambos con una temperatura muy parecida.
A falta de datos definitivos, según el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, los veranos de 2025 y 2022 superan al verano de 2003, que es el tercero más cálido por más de medio grado.
El de 2025 ha sido también un verano con precipitaciones inferiores a las habituales en general en el cómputo global para España.
En ese cómputo global ha llovido aproximadamente las 3/4 partes de lo normal para un verano promedio, aunque ha habido algunos episodios de tormentas importantes, sobre todo en el mes de julio.
Se han registrado récords de precipitación diaria para julio en localidades del área mediterránea como Castellón o del interior peninsular como Guadalajara.
Otoño meteorológico también más cálido
Las predicciones prevén que el otoño meteorológico, que comprende septiembre, octubre y noviembre, sea también más cálido de lo normal en toda España.
Según Del Campo, hay entre un 60 a 70 % de probabilidad de que este otoño meteorológico registre temperaturas superiores a las normales, frente a un 10 % de que sea más frío en la península y Baleares.
En Canarias esas estimaciones se sitúan en un 50 % de probabilidad de que sea más cálido, frente a un 20 % de que el otoño sea más frío de lo normal.
Aunque aún hay incertidumbre y con un carácter probabilístico, según Del Campo, en cuanto a las lluvias hay un 45 % de probabilidades de que el otoño sea menos lluvioso de lo normal en el oeste y centro de la península, así como en Canarias, frente a un 20 % de que las lluvias sean superiores a las normales en esas mismas zonas.
Según el portavoz de la Aemet, para el este de la Península y Baleares no hay una tendencia clara.