Pekín, 11 jul (EFE).- El viceprimer ministro chino Ding Xuexiang se reunió este viernes en Pekín con el exsecretario del Tesoro de EE.UU. Henry Paulson, a quien transmitió que China espera que el país norteamericano respete el desarrollo y los intereses del gigante asiático y promueva una relación comercial «estable y mutuamente beneficiosa».
China «representa un factor de certeza en un mundo actualmente turbulento», dijo Ding a Paulson, quien estuvo al frente del Tesoro estadounidense entre 2006 y 2009, bajo la presidencia del republicano George W. Bush (2001-2009).
Según el viceprimer ministro, fortalecer la cooperación basada en el respeto mutuo y la coexistencia pacífica llevaría a un desarrollo sostenido de las relaciones bilaterales, algo «beneficioso para los dos países y para el mundo», de acuerdo a declaraciones difundidas este viernes por la agencia estatal Xinhua.
También dio la bienvenida a que el Instituto Paulson y las empresas estadounidenses «vengan a China a cooperar y a jugar un papel activo en la promoción de la confianza mutua» entre los dos países.
Paulson, por su parte, sostuvo que las relaciones entre Pekín y Washington son cruciales para la estabilidad económica y el desarrollo mundial, y que las dos partes deben mejorar la comunicación y la confianza mutua.
Las relaciones entre China y EE.UU. atraviesan uno de sus momentos más bajos a cuenta de la nueva guerra comercial iniciada por el presidente del país norteamericano, Donald Trump, cuyas tandas de aranceles se cebaron especialmente con Pekín y con algunos de los países asiáticos a los que el gigante asiático derivó su producción tras la primera guerra comercial en 2018.
A finales de junio pasado, los dos países llegaron a un acuerdo provisional en Londres que incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.
Además, China se comprometió a suavizar las restricciones a la exportación de bienes restringidos como las tierras raras, mientras que EE.UU. optó por cancelar algunas de las medidas punitivas impuestas contra el país asiático.
Por el momento no ha trascendido si los dos países están llevando a cabo negociaciones adicionales.