El viento dificulta las tareas de extinción de los incendios de Cádiz y Galicia

CEfectivos de la UME trabajan para extinguir el incendio forestal en Corme aldea, en el ayuntamiento de Ponteceso este miércoles. La Xunta pidió la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que también participa en las labores de extinción en Corme Aldea. En esta parroquia de Ponteceso, donde el fuego se inició sobre las 14:12 horas del martes y afecta a unas 60 hectáreas, también se ha decretado la Situación 2 y se procedió a la evacuación de algunos vecinos.-EFE/ Moncho Fuentes

Madrid, 6 ago (EFE).- Las condiciones climatológicas adversas y el viento están dificultando las tareas de extinción de los incendios que afectan este miércoles a la comarca de Tarifa (Cádiz), donde hay desalojadas 1.550 personas, y a distintas poblaciones de Galicia, donde la Xunta considera que ha habido «intencionalidad».

El dispositivo de extinción y prevención de incendios de Andalucía (Infoca) prosigue su trabajo para sofocar el fuego declarado ayer en Tarifa, que forzó el desalojo de 1.550 personas, en el flanco este, donde avanza de forma más peligrosa hacia zonas agrícolas.

En declaraciones a los medios, el consejero de la Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, ha explicado que la noche ha sido «compleja, muy intensa», ya que los cambios de viento constantes han provocado que se abran lenguas de fuego donde «se había avanzado durante horas».

«Es una actuación constante en la que todavía hay zonas calientes», ha dicho Sanz, que ha destacado como «buena noticia» que la zona sur, la más próxima a la carretera y a los hoteles, cámpines y viviendas, se ha mantenido controlada, salvo «tres incidencias pequeñas, siempre en el mismo sitio, el camping Torre de la Peña.

El fuego se originó, al parecer, al arder una autocaravana cercana al cámping de La Torre por motivos desconocidos y la gravedad del siniestro activó la situación de emergencia operativa 1.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que habló hoy con periodistas al visitar obras en la playa de Camposoto (Cádiz), ha expresado su apoyo a los vecinos desalojados y ha anunciado «apoyo logístico» con medios estatales para contribuir a sofocar las llamas.

Tildan de «atentado» el incendio en Ponteceso

En Galicia, los incendios declarados el martes en Camariñas y Ponteceso (A Coruña), que afectan a unas 110 hectáreas, continúan este miércoles activos.

  También allí, el viento ha puesto trabas al trabajo de los medios aéreos, según el jefe del servicio de prevención de incendios forestales de A Coruña, Guillermo Acebal, que ha reconocido que «la situación es complicada».

 Según la Consellería do Medio Rural, hay dos incendios activos en las parroquias de Xaviña y Corme Aldea y otro en Fonsagrada (Lugo), uno estabilizado en Brantuas, y tres controlados en A Graña, Mondariz y Vilardevós.

Efectivos de la UME trabajan para extinguir el incendio forestal en Corme aldea, en el ayuntamiento de Ponteceso este miércoles. La Xunta pidió la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que también participa en las labores de extinción en Corme Aldea. En esta parroquia de Ponteceso, donde el fuego se inició sobre las 14:12 horas del martes y afecta a unas 60 hectáreas, también se ha decretado la Situación 2 y se procedió a la evacuación de algunos vecinos.-EFE/ Moncho Fuentes
 La conselleira, María José Gómez, ha tildado de «atentado» el fuego «intencionado» en la parroquia de Corme Aldea, municipio de Ponteceso (A Coruña), que ha obligado a desalojos de vecinos al iniciarse en cuatro focos cerca de viviendas y en una jornada de fuertes vientos del nordeste que han impedido operar a medios aéreos.

En declaraciones a los medios, ha dicho que «todo apunta» a la intencionalidad del fuego declarado ayer a las 14,12 horas en Corme Aldea «con unas condiciones climatológicas totalmente adversas», lo que ha obligado a declarar la Situación 2 por proximidad a casas.

Continúa activo el incendio forestal en el municipio coruñés de Camariñas, parroquia de Xaviña, que afecta a una superficie de unas 50 hectáreas, y en el que se ha decretado la Situación 2 como medida preventiva por su proximidad a viviendas, concretamente al núcleo de Pedrouso.

 También en Ponteceso, en Brantuas, desde las 23:32 del domingo permanece estabilizado otro fuego que, según las últimas estimaciones, afecta a una superficie de 170 hectáreas, mientras que en A Braña, en la misma zona, sigue controlado desde e lunes el incendio forestal que se extendió cerca de 100 hectáreas.  Además, permanece activo el fuego en el municipio lucense de A Fonsagrada, parroquia de Monteseiro, que afecta a unas 90 hectáreas mientras que Medio Rural ha informado de que están controlados los incendios en Mondariz-Riofrío (Pontevedra) y Vilardevós-Terroso (Ourense), donde en total ardieron 590 hectáreas.  Por otro lado, el fuego también preocupa en la zona de Obanos, en Navarra, donde los bomberos de Navarra siguen trabajando tras haber estabilizado anoche el fuego.

Las llamas se iniciaron ayer en el mismo área que se quemó hace tres años en una ola de incendios que sufrió Navarra, quemando, en esta ocasión, campos de cereal ya cosechados y una zona de pinar. La zona afectada estaba delimitada el martes por los municipios de Muruzábal, Enériz, Añorbe y Obanos, aunque los núcleos urbanos no se han llegado a ver afectados.

En cuanto al otro incendio forestal declarado ayer cerca de la población navarra de Artajona, también está estabilizado desde anoche, mientras efectivos de Bomberos del parque de Tafalla siguen trabajando en el lugar tras permanecer de retén durante la noche, con labores de remate y de vigilancia de la zona para evitar reigniciones.