Pablo Herrera
Las Palmas de Gran Canaria, 16 may (EFE).- El voleibol en Canarias sigue dominando el panorama nacional: Nueve de los últimos diez títulos ligueros disputados, tanto femeninos como masculinos, han ido a parar a vitrinas de equipos canarios, un éxito sustentado económicamente en el soporte de las administraciones públicas y patrocinadores locales.
En la temporada 2024/2025, el Club Voleibol Guaguas ha vuelto a revalidar el triplete nacional de Superliga Masculina, Copa del Rey y Supercopa de España, además de su competición en Europa. Todo ello a través de un presupuesto de alrededor de 1,6 millones de euros, ha detallado a EFE su presidente, Juan Ruiz.
La principal fuente de ingresos del club proviene de las instituciones públicas, donde el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han aportado 500.000, 300.000 y 70.000 euros, respectivamente, para un total de 870.000 euros de ayuda pública.
El patrocinador oficial del club, Guaguas Municipales -la empresa de transporte público de la capital de la isla- contribuye con 120.000 euros al año al presupuesto, lo que implica que cerca de un millón del presupuesto total del Guaguas proviene de las instituciones canarias o sus empresas públicas.
Al patrocinio principal, Juan Ruiz detalla que existen ocho benefactores ‘pequeños y medianos’ que suman a las arcas del CV Guaguas entre 12.000 y 30.000 euros cada uno: Universidad del Atlántico Medio, AFS Formación, El Extinguidor, Hoteles Vistaflor, R2 Hoteles, Acerbis -‘sponsor’ de ropa que aporta dinero por premios-, Icare y Aguas de Firgas.
Ruiz también detalló que el Guaguas percibe de vallas publicitarias en torno a 85.000 y 90.000 euros incluidas los patrocinadores, que presentan sus negocios en la publicidad estática de sus partidos, pagando 2.500 euros cada uno por temporada, a lo que suma alrededor de 50.000 euros en aportación de abonados y socios y entre 12.000 y 15.000 en venta de productos oficiales.
No obstante, el máximo mandatario del dominador de la Superliga Masculina ha asegurado que los gastos por temporada del club son elevados, entre ellos los de desplazamientos y hoteles, también subvencionados por las administraciones, o el pago de arbitrajes y el uso de la tecnología de revisión.
“El club necesita unos 60.000 o 70.000 euros más para hacer frente a los gastos de Liga de Campeones CEV, donde es obligatoria la revisión electrónica, un dispositivo que cuesta 4.500 euros por partido”, detalló Ruiz en declaraciones a los periodistas en la recepción oficial del presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
Otro equipo de Superliga Masculina grancanario, el Grupo Rafael Afonso San Roque, recibió del Cabildo insular 200.000 y 111.225 euros del Gobierno de Canarias en la temporada 2023/2024, última campaña con datos oficiales. Una cifra que prácticamente se mantuvo en el curso 2024/2025, junto al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y unos 75.000 euros de apoyo.
El presidente del Grupo Rafael Afonso San Roque reconoce a EFE que “sin el apoyo de las instituciones” el club no podría existir en Superliga Masculina, ya que “una institución acostumbrada a trabajar con la cantera” no sería capaz de soportar los gastos que requiere la máxima competición nacional de voleibol masculino: “La Superliga es ya una empresa con contratos profesionales que nos hace encontrar recursos fuera de la autosuficiencia”.
Hernández resalta cómo un equipo de barrio como el suyo tiene que llevar a cabo “arquitectura económica para sobrevivir” y se lamenta de no contar con el mismo apoyo económico de las administraciones públicas que clubes punteros de las islas “para aspirar un poco más”, algo muy complicado con un presupuesto en la campaña 2024/2025 que el presidente cifra entre 350.000 y 400.000 euros.
Para paliar ese déficit, Hernández asegura que se han nutrido de empresas con las que han llegado a “acuerdos en especie y sin financiación”, como los restaurantes Gambrinus y La Marisma. No obstante, cuenta con el Grupo Rafael Afonso como patrocinador principal, una organización de automoción con más de medio siglo de trayectoria en Canarias que gestiona en la actualidad marcas como Yamaha, DFSK o Jaecoo, y que anteriormente contó con Renault como su estandarte durante muchos años.
El voleibol femenino, tierra de dominio canario
El Heidelberg Volkswagen, flamantes ganadoras de la Liga Iberdrola de voleibol, ha cimentado su éxito en una gestión eficiente de unos recursos públicos sensiblemente menores que equipos como el CV Guaguas o el Hidramar Emalsa Gran Canaria, si bien sabiendo encontrar fuertes aliados en el sector privado en empresas como Volkswagen Canarias.
La marca automovilística del Grupo Domingo Alonso es el patrocinador principal del CD Heidelberg de voleibol desde hace cuatro años, aunque durante décadas ha colaborado con las diversas secciones del club, principalmente en el fútbol.
La firma de vehículos es el engranaje clave de un modelo de patrocinios privados donde también convergen empresas como H2exagon, Las Casillas Bus, Forward Personal Training & Health Solutions, Fix & Fit, Ziving Bellini, Canarias7 o Adidas como marca de ropa, sin olvidar el esencial apoyo que ofrece formar parte del ecosistema del Colegio Heidelberg, un centro educativo privado con casi 60 años de historia en Gran Canaria.
Las colegiales arrebataron el trono precisamente al Hidramar Emalsa Gran Canaria, un club que en la temporada 2023/2024 consiguió el pleno de títulos –Liga Iberdrola, Copa de la Reina, Supercopa de España y Copa Ibérica- y para el que la colaboración pública volvió a ser esencial.
Solo en el año 2024, las grancanarias percibieron 648.246 euros en concepto de subvenciones por parte de las administraciones públicas. En la temporada 2023/2024, en dos pagos, el Cabildo de Gran Canaria aportó 450.000 euros a las arcas de las ‘olímpicas’, a los que se suman más de 221.928 euros del Gobierno de Canarias y 105.487 del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Pese al fuerte respaldo financiero de las instituciones canarias, el CV JAV Olímpico también ha sabido encontrar una inyección en dos patrocinadores principales que dan nombre al club en la actualidad: los astilleros Hidramar y la Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas (Emalsa).
Emalsa es una sociedad público-privada donde el ayuntamiento de la capital grancanaria cuenta con el 34 por ciento de la participación y el 66 restante pertenece a una empresa privada francesa, el grupo Saur.
La directora general de Emalsa, Mercedes Fernández-Couto, que firmó el acuerdo de colaboración desde esta temporada, afirma que este convenio se gesta porque desde el departamento de responsabilidad social corporativa consideran “esencial” el fomento del deporte y la inclusión de las niñas y la mujer en la práctica deportiva, una política pivotante en el club amarillo.
Fernández-Couto destaca que los valores del equipo grancanario casan a la perfección con los principios tanto de Emalsa como del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, además de vislumbrar “el potencial, los éxitos y el trabajo en la base” como incentivos para impulsar un acuerdo.
Desde la otra orilla, el Tenerife Libby’s La Laguna, que pugnó a principios del lustro por el dominio del voleibol nacional con el Hidramar Emalsa Gran Canaria, contó con una financiación pública en el ejercicio de 2024 de 451.084 euros, en un presupuesto con 688.999 euros en ingresos; es decir, Cabildo de Tenerife (212.784 euros), Gobierno de Canarias (183.300) y Ayuntamiento de La Laguna (55.000 euros) sustentaron al CV Haris.
No obstante, cabe destacar que el club también ingresa 95.416 euros por cuotas de personas socias y 97.279 euros por “otros ingresos”, entre los que figurarán los patrocinios privados, entre los que destacan la empresa Libby’s Canarias, la primera industria de zumos en el archipiélago, que pone nombre al club.
Similar caso vive el CD Cisneros Alter, en Superliga Masculina, que cuenta con el respaldo de Cabildo tinerfeño, Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de La Laguna como principales patrocinadores, además del soporte económico que le ofrece ser una sección del colegio privado Colegio Cisneros Alter.