El voleibol español abre nueva era con el francés Henno y la meta de volver a la elite

La selección española masculina de voleibol inicia este lunes una nueva etapa de la mano del francés Hubert Henno como nuevo técnico, con una concentración en Guadalajara. EFE/ Nacho Izquierdo

Madrid, 12 may (EFE).- La selección española masculina de voleibol inicia este lunes una nueva etapa de la mano del francés Hubert Henno como nuevo técnico, con el que los ‘Redlynxes’ aspiran a regresar a la elite después de la sequía de resultados que ha marcado los últimos años.

La selección española masculina de voleibol inicia este lunes una nueva etapa de la mano del francés Hubert Henno como nuevo técnico, con una concentración en Guadalajara. EFE/ Nacho Izquierdo

El combinado nacional se concentra desde hoy en Guadalajara para preparar los partidos de la Liga Europea de junio, la primera cita del nuevo técnico, un icono del voleibol francés en el que se confía que ejerza de revulsivo para moldear a medio plazo un equipo competitivo que participe de nuevo en los grandes torneos.

La selección española masculina de voleibol inicia este lunes una nueva etapa de la mano del francés Hubert Henno como nuevo técnico, con una concentración en Guadalajara. EFE/ Nacho Izquierdo

Lejos queda 2007, el año dorado de la selección española, cuando ganó sus primeros títulos, el Campeonato de Europa y la Liga Europea, con una generación inigualable formada por jugadores como Rafa Pascual, los hermanos Guillermo y Miguel Ángel Falasca, Julián García-Torres, José Luis Moltó, quien ha dado el testigo a Henno como seleccionador.

Aquel equipo lo dirigió el exseleccionador italiano Andrea Anastasi y ahora, el nuevo presidente de la Real Federación Española de Voleibol (RFEV), Felipe Pascual, elegido el pasado año, vuelve a apostar por un técnico extranjero, que ha firmado un contrato de dos años para tratar de reflotar el voleibol español masculino, situado en el puesto 32 del ránking mundial.

Henno, de 48 años, ganó dos Ligas de Campeones como jugador y fue 254 veces internacional con Francia, y después de entrenar al Nantes en las últimas temporadas, compaginará la selección con el equipo polaco Cuprum Stilon Gorzow, a partir de septiembre.

Después de dos amistosos ante Croacia el 30 de mayo y el 3 de junio, su primer examen será la fase de grupos de la Liga Europea, una suerte de segunda división de la Liga Mundial, en la que España se va a medir con Grecia, Portugal, Croacia, Rumanía, Eslovaquia y Letonia entre los días 6 y 22 del próximo mes.

De los doce participantes, los tres mejores tendrán billete para la final a cuatro que se jugará en Brno (República Checa) a comienzos de julio -el cuarto es para el anfitrión-, que España no disputa desde 2012, cuando fue tercera.

Henno ha hecho una primera lista de 28 jugadores, con cinco reservas, de los que cerca de una veintena empezará a entrenarse hoy en Guadalajara.

Los jugadores del CV Guaguas, campeón de la Superliga, y del Grupo Herce Soria, subcampeón, se incorporarán a final de semana para tener unos días más de descanso tras el reciente desenlace de la competición doméstica.

A lista vuelve Ángel Trinidad, de CV Guaguas, ausente por lesión en la última convocatoria de Moltó, quien jugó con Henno en Francia y también estuvo bajo sus órdenes.

Además del colocador malagueño, la columna vertebral de la selección la conforman jugadores como Jordi Ramón, que juega en el Cisterna Volley italiano; Víctor Rodríguez, del Volleys Herrsching alemán; Unai Larrañaga, también del CV Guaguas, y el capitán, Andrés Villena, quien milita en el Uijeongbu KB Insurance coreano.

Junto a los veteranos, Henno ha llamado a jóvenes promesas, como el líbero Hugo Marzo, del Conectabalear Manacor, o el central del campeón de la Superliga, Elio Montesdeoca, para incentivar a una cantera que ha dado alegrías en los dos últimos años, como el bronce en el Europeo sub17.

Tras la Liga Europea, el siguiente test de Henno será en agosto, los días 9 y 13, con los dos partidos decisivos ante Suecia, fuera, y Suiza, en casa, correspondientes a la fase de clasificación para el Europeo del próximo año.

España perdió los dos encuentros de ida el pasado año, un revés inesperado que hace que necesite casi un milagro para lograr el pase al Eurovolley, al no depender de sí misma, aunque Henno no tira la toalla.

Carlos Pérez Gil