San Sebastián, 30 jul (EFE).- La productora Esther García recibirá uno de los Premios Donostia del 73 Festival de San Sebastián, que rinde homenaje con su cartel oficial a la actriz Marisa Paredes, fallecida en diciembre del año pasado.

El director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, ha destacado que es la primera vez que se otorga el Donostia a una productora y que es importante que se haya hecho con una profesional «del nivel» de Esther García.

Vinculada al director Pedro Almodóvar desde hace casi cuatro décadas en la productora El Deseo, Esther García es una figura «clave» en la internacionalización del cine español y Latinoamericano, ha recalcado Rebordinos.
El anuncio del Premio Donostia lo ha hecho el director del festival en el acto de presentación de los carteles de las diferentes secciones de la próxima edición, entre ellos el de Marisa Paredes, «una gran amiga del Festival», «de singular elegancia y presencia estética» y actriz también del universo Almodóvar.
‘Matador’ fue su primer título con él en 1986, año en el que, precisamente, Esther García se incorporó a la productora que habían fundado un año antes Pedro y Agustín Almodóvar.
Este es el octavo año consecutivo en el que una gran figura de la cinematografía contemporánea es la imagen del cartel oficial. Desde 2018, lo han protagonizado Isabelle Huppert, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Sigourney Weaver, Juliette Binoche, Javier Bardem y Cate Blanchett.
El póster de este año con la imagen de Marisa Paredes ha sido diseñado por el estudio donostiarra Wallijai a partir de una instantánea tomada por el fotógrafo Manuel Outumuro en Madrid en el año 2000.
Antes de descubrir el cartel, se ha proyectado un vídeo con imágenes de la actriz madrileña, que ha emocionado a Outumuro, quien ha dicho que Paredes «pertenecía a otro firmamento».
«La primera sesión que tuve con ella fue en 1997. Me dijo ‘esto es lo que hay, a ver qué puedes hacer’. Y ahí es cuando el fotógrafo se crece. Eso solo lo consiguen unos pocos. La echaré de menos porque musas no se encuentran cada día y ella era una auténtica musa», ha afirmado.
Antes de descubrir los carteles de la próxima edición, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre, el director del certamen donostiarra anunció que después habría sorpresa.
Ha sido la concesión del Premio Donostia, el reconocimiento honorífico del Festival, a una mujer que ha trabajado «siempre con la independencia, el riesgo y la excelencia como señas de identidad».
Esther García (Cedillo de la Torre, Segovia, 1956), según subraya el festival, ha trabajado en más de un centenar de producciones.
Antes de sumarse al equipo de El Deseo había participado como secretaria, ayudante o jefa de producción en películas como ‘Pim, pam, pum… ¡Fuego!’ (Pedro Olea, 1975), que compitió en la Sección Oficial de San Sebastián; ‘Siete chicas peligrosas’ (Pedro Lazaga, 1979), y ‘Sé infiel y no mires con quién’ (Fernando Trueba, 1985).
Con Trueba repitió en 1986 en ‘El año de las luces’. También trabajó en ‘La vida alegre’ (Fernando Colomo, 1987) y ‘El juego más divertido’ (Emilio Martínez Lázaro, 1988), entre otras.
Asimismo, colaboró en series como ‘Curro Jiménez’, que contó con directores como Mario Camus, Pilar Miró y los hermanos Romero Marchent, y ‘Los pazos de Ulloa’ (Gonzalo Suárez), además de en gran parte de la obra de Mariano Ozores.
Rebordinos ha dicho que, al menos, habrá un Premio Donostia más. Ha asegurado que cada día es más complicado tener «certezas» con cierta antelación y que, hasta que ya no está todo bien cerrado, con billetes de avión en mano, prefieren no adelantar nada.