Elche (Alicante), 14 ago (EFE).- La ciudad de Elche ha vivido esta noche una de sus Nit de l’Albà más espectaculares y multitudinarias, marcada por el lanzamiento de 9.283,13 kilos de material pirotécnico, una cifra récord que supone 731,95 kilos más que en 2024.
Según el balance provisional, solo se han registrado seis heridos leves por quemaduras.
El espectáculo ha incluido la tradicional Cohetà oficial, las palmeras oficiales, la imponente Palmera de la Virgen, las carretillas y los artículos adquiridos por los propios ilicitanos.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, tras el lanzamiento de la Palmera y durante la celebración de la tradicional carretillà, ha calificado la velada de «apoteósica».
«Ha sido espectacular la Palmera de la Virgen y la Cohetà grandiosa, algo que nos hace excepcionalmente únicos. En la Cohetà oficial se han lanzado 9.300 kilos de pólvora (…), la mayor manifestación cultural festiva del mundo en cuanto a la pólvora», ha destacado.
El pueblo de Elche se ha gastado cerca de 600.000 euros en pirotecnia, lo que supone un revulsivo económico de más de 800.000 euros para la ciudad, 155.000 más que el año anterior. Solo se han registrado seis atenciones leves por quemaduras y sin novedades graves.
El gasto del Ayuntamiento en la Nit de l’Albà se ha situado en 173.500 euros, a los que se suman 631.875 euros en compras de carretillas y otros artículos pirotécnicos en tiendas, lo que eleva la inversión total -sin contar las palmeras particulares- a 805.375 euros.
La Policía Local ha desplegado un dispositivo especial para la jornada. El comisario jefe, César Zaragoza, ha resaltado la normalidad con la que se ha desarrollado la noche.
«Hemos establecido un dispositivo de seguridad muy ambicioso. Solo seis heridos leves, sin problemas de tráfico en un día de tanto movimiento como hoy, y la gente se está comportando de manera cívica. Estamos presentes a todas horas, todos los días de las fiestas, de forma de incansable”, ha señalado.
Una tradición única en el mundo
La Nit de l’Albà, declarada de Interés Turístico Nacional, se celebra cada 13 de agosto por la noche en honor a la Virgen de la Asunción. Durante casi 40 minutos, decenas de miles de cohetes y palmeras iluminan el cielo ilicitano desde múltiples puntos de disparo, culminando a medianoche con la Palmera de la Virgen, un lanzamiento masivo de cohetones blancos que convierte la noche en día y alcanza hasta 300 metros de altura y 500 de diámetro.
Tras la Palmera llega la carretillà, una explosión controlada de pólvora en el Hort del Monjo, donde cientos de personas, provistas de ropa ignífuga y gafas protectoras, encienden carretillas en una simulación de batalla pirotécnica que dura hasta la madrugada. Este año, el Carretiller d’Honor ha sido Fernando García Fontanet, Hijo Adoptivo de Elche y fundador del Museo Escolar de Puçol.
La noche ha vuelto a demostrar que Elche combina tradición, espectáculo y un importante impacto económico en una cita que, según sus autoridades, «no se vive en ninguna otra parte del mundo».
El origen de la Nit de l’Albà se remonta a la Edad Media, cuando las familias de este municipio disparaban un cohete por cada uno de sus hijos y se lo agradecían en esta fecha a la Virgen.
Se caracteriza por su originalidad, su arraigo en la localidad, la intensidad de la pólvora que se utiliza y la implicación de miles de ilicitanos e ilicitanas que hacen de esta celebración un nexo de unión y un símbolo de identidad cultural del pueblo de Elche. EFE