Aníbal de la Beldad

Almagro (Ciudad Real), 9 jul (EFE).- La actriz zaragozana Elena Rivera afronta, a sus 32 años, un momento simbólico de su trayectoria con su participación en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro interpretando a Melibea en ‘La Celestina’, dentro de la propuesta de RNE ‘Ficción Sonora’, que puede ser el primer paso para cumplir su «sueño pendiente de interpretar un gran clásico sobre las tablas de alguno de los escenarios principales de este festival».
Así lo ha asegurado en una entrevista con la Agencia EFE en la que ha explicado que en su trayectoria aún no ha se ha enfrentado al reto de interpretar un papel de una gran obra clásica sobre un escenario.
“Alguna vez me han llegado propuestas para hacer un clásico en teatro, pero por una cosa o por otra nunca han salido adelante”, ha reconocido la intérprete, quien ha argumentado que los motivos que no han hecho posible cumplir este «sueño» son los habituales en la profesión: proyectos que se posponen, producciones que se caen a última hora o incompatibilidades de fechas con otros compromisos.
“Hay factores que no dependen de ti. Pero confío en que llegará”, ha asegurado.
Para Rivera, trabajar un clásico sigue siendo un reto pendiente: “Me gusta dejarme sorprender por lo que venga. Creo que interpretar un clásico sería otro código, otra forma de trabajar. Aprendería mucho”, ha afirmado.
La actriz comenzó su carrera en televisión de niña interpretando a Karina en la serie ‘Cuéntame cómo pasó’ y acumula una trayectoria consolidada tanto en la pequeña pantalla como sobre el escenario.
En los últimos años ha encadenado papeles protagonistas en producciones como ‘Inés del alma mía’, ‘Alba’ o ‘Los herederos de la tierra’, pero el debut en Almagro tiene para ella un significado especial, no solo por la importancia del festival, sino por su vínculo familiar y personal con La Mancha.
“Toda mi familia es de esta tierra, de un pueblo de Ciudad Real, Alcázar de San Juan. Siempre que puedo intento escaparme para estar con mis abuelos. Poder trabajar aquí estos días tiene algo muy especial”, ha destacado.
El montaje de ‘La Celestina’ forma parte de la programación de ‘Ficción Sonora’ de RNE, una iniciativa que adapta grandes obras literarias y teatrales al formato radiofónico. Para Rivera, esta experiencia supone reencontrarse con un formato que ya probó con apenas 17 años en la obra ‘El exorcista’.
“Muchos años después me vuelvo a encontrar con compañeros como Beni Moreno y Mayca Aguilera. Es bonito reconectar con esa niña interior que se asombraba de todo”, ha reconocido.
La actriz ha subrayado que la ficción sonora tiene sus propias exigencias técnicas: “Es una forma diferente de trabajar: el oyente debe sentir lo mismo que si nos viera sobre el escenario. Hay que trasladar toda la emoción solo con la voz”.
El escenario elegido para esta propuesta es el Corral de Comedias de Almagro, considerado uno de los espacios escénicos más emblemáticos del Siglo de Oro español y el único que se conserva tal cual desde el siglo XVII.
“Este lugar es un templo. Es muy mágico», ha afirmado.
Rivera admite que nunca había asistido al Festival como espectadora ya que «siempre me coincidía con vacaciones o con trabajo. Por suerte, últimamente llevo una racha en la que no paro”, comenta entre risas.
En este sentido, se siente ilusionada ya que “la vida me ha regalado ahora la posibilidad de conocerlo desde dentro, encima del escenario. Y eso lo hace aún más mágico”.
La actriz ha defendido la vigencia de los clásicos en la sociedad actual, porque «cuentan cómo somos como humanos y como sociedad. Critican aspectos de su época que, si nos miramos bien, siguen estando presentes en la nuestra. Es muy interesante rascar ahí y mostrárselo a la gente”.
Mientras llega ese papel soñado sobre un gran escenario, Rivera continúa sumando registros y explorando formatos que le permitan contar historias, desde la televisión hasta el cine o el teatro ya que lo importante «es no perder la esencia de este oficio, de este trabajo que es jugar. Y mientras siga sintiendo eso, seguiré aquí, esperando que me sorprenda lo que venga”.