Ponferrada (León), 14 ago (EFE).- El mural que la artista Mercedes deBellard había pintado en una pared en 2021 coincidiendo con el lanzamiento de un documental sobre el acoso sexual que sufrió la exconcejala de Ponferrada Nevenka Fernández por parte del excalcalde Ismael Álvarez, que fue condenado por estos hechos, ha quedado eliminado al ser repintado totalmente de blanco.
Este hecho ha levantado polémica en la localidad y un nuevo enfrentamiento entre partidos políticos que ha obligado al Ayuntamiento a emitir un comunicado en el que aseguran que esta decisión la ha tomado la propiedad particular de esta pared y nada tiene que ver con el Consistorio.
La obra, realizada sobre una fachada cedida por un particular, además incluía mensajes de apoyo a Fernández, como “Lo hiciste por todas” o “Gracias por ser tan valiente”, al haber sido la primera mujer que puso cara al acoso sexual en España, según expresaban las frases plasmadas por varias mujeres en la pared.
La teniente de alcalde, Lidia Coca, ha respondido este jueves a las críticas vertidas por el PSOE ante esta situación, y ha calificado de “vergonzosa” la utilización “con fines partidistas” de un asunto que, recordó, no dependía del Ayuntamiento.
“Ni era un homenaje, ni era municipal, ni era altruista, ni una muestra de dignidad y reparación, ni fue iniciativa de los socialistas. Por la misma voluntad que se puso, se quita, pero esa voluntad no es municipal”, ha afirmado.
Coca ha aclarado que la obra formaba parte de una acción de promoción y publicidad autorizada en la anterior legislatura por el entonces concejal de Dinamización Económica, Urbanismo y Sostenibilidad Medioambiental, Pedro Fernández, y no de un proyecto institucional de homenaje.
La edil ha acusado a los dirigentes socialistas de “manipular y tergiversar” la información, asegurando que el exalcalde Olegario Ramón “conocía perfectamente” los detalles del expediente.
Además, ha reprochado que, mientras el municipio afronta emergencias como los incendios forestales, “haya quien prefiera centrarse en difundir bulos y estrategias partidistas”.
La retirada del mural homenaje también ha sido criticada desde los colectivos feministas y otros culturales como Ateneo La Guiana.