Madrid, 24 may (EFE).- Uno de los desafíos del creciente mercado del pódcast y el audio es hacer llegar los ingresos a todos los creadores de contenido, por pequeños que sean, según Eliseu Barreira, jefe de productos, licencias y formatos publicitarios del gran grupo de comunicación brasileño Globo.
“Tenemos que educar al mercado para direccionar dinero a todos los géneros y tipos de podcaster”, ha declarado Barreira a EFE con motivo de su participación en la cuarta edición del Festival iberoamericano de creación sonora, Estación Podcast, que se clausura este sábado en Madrid.
“Tenemos un pequeño grupo de creadores que todavía reciben más dinero que otros creadores menores, los cuales están hablando con nichos de interés, con diferentes audiencias y géneros. Es verdad: tenemos que desarrollar el mercado para distribuir la monetización para otros tipos de creadores de contenido”, ha reconocido.
Barreira, que según recuerdan los organizadores del festival desempeñó un papel clave en la transformación del gigante Globo con el desarrollo, por ejemplo, de Globoplay, el principal servicio de ‘streaming’ de Brasil, ha protagonizado esta semana un taller en Estación Podcast que ha estado dedicado a explicar las claves del mercado brasileño.
Brasil, ha dicho, “es el tercer mercado más importante del mundo” para el audio. “Tenemos más de 50 millones de oyentes, la mayoría de ellos son jóvenes”.
Barreira fue responsable de la estrategia y gestión de contenido de los perfiles de entretenimiento de Globo en redes sociales y para el mercado de podcasts, y participó en el lanzamiento de títulos como «O Assunto», «Linha Direta – O Podcast» y «Rita Lee, Outra Biografia – O Podcast».
En su opinión, la diferencia más importante entre el mercado brasileño y el español es que en Brasil “los podcasters tienen una conexión muy grande con las redes sociales, con los influenciadores digitales”.
“Hay una conexión entre ellos, porque los influenciadores digitales, que tienen una amplia presencia en Facebook e Instagram, también son grandes creadores de contenido para los podcaster. Entonces hay una conexión muy estrecha entre estos dos medios”.
“Vemos muchos ejemplos de creadores de contenido que están haciendo vídeos cortos para las redes sociales también. Hay una conexión que es muy diferente: (en Brasil, la producción de pódcast) no está tan conectada con la radio (como es el caso de España), sino más con las redes sociales, porque los brasileños son el pueblo que más usa las redes sociales hoy en el mundo”, ha afirmado. EFE
jms/ie
(vídeo)