Elma Saiz asegura que no permitirá la «cruzada» del PP contra los menores migrantes

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. EFE/ Borja Sanchez-trillo

Madrid, 22 sep (EFE).- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que no permitirá la «cruzada» que ha emprendido el PP contra los menores migrantes no acompañados, en referencia a la decisión del Ayuntamiento de Pozuelo (Madrid) de cerrar el centro para refugiados que su Ministerio gestiona en el municipio.

En declaraciones a los medios este lunes al ser preguntada por si el Gobierno trabaja en alguna alternativa tras decretar el consistorio su cierre, Saiz ha defendido que los recursos del sistema nacional de acogida para migrantes en situación de vulnerabilidad trabajan «con unos estándares de calidad y de atención absolutamente impecables».

El consistorio ordenó el cierre definitivo de este centro hace una semana al asegurar que no tiene licencia, después de que el Gobierno anunciase que barajaba alojar en esas instalaciones a parte de los menores migrantes solicitantes de asilo llegados a Canarias que, por orden del Supremo, tiene que acoger el Ejecutivo en sus recursos.

Saiz ha señalado que el sistema de acogida es «muy minucioso», «delicado» y «absolutamente flexible» y se dota «a través de la interlocución con los diferentes territorios», por lo que el Ministerio trabaja constantemente «con el diálogo».

La ministra ha recordado que con la invasión rusa de Ucrania España estuvo a la altura y atendió a más de 30.000 menores procedentes de Ucrania, de los que 7.000 eran menores no acompañados sin que hubiera ningún problema, polémica o titular.

Sin embargo, ahora el PP y, en concreto la Comunidad de Madrid, han respondido con una «cruzada» contra los menores, contra los centros y contra la atención humanitaria porque están «desnortados en política migratoria» y utilizan «postulados racistas».

En su opinión solo esto explica la diferencia entre la respuesta que se dio a la crisis de Ucrania y «esta cruzada contra todo lo que tenga que ver con dar respuesta a los menores», quienes, ha recordado vienen fundamentalmente de Mali y son, muchos de ellos, solicitantes de protección internacional.