Elma Saiz en un encuentro con migrantes: ‘La Hispanidad no se impone, se comparte»

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz (2i), preside el acto La Hispanidad es cosa de todos, este jueves en Madrid. EFE/ Kiko Huesca

Madrid, 9 oct (EFE).- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha mantenido este jueves un encuentro con personas migrantes residentes en España con motivo del próximo Día de la Hispanidad, una celebración que «no se impone, se comparte» y «es de todos», ha defendido.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz (en el centro), preside el acto La Hispanidad es cosa de todos, este jueves en Madrid. EFE/ Kiko Huesca

El encuentro, de más de una hora de duración, y titulado ‘La Hispanidad es cosa de todos’, ha servido para intercambiar puntos de vista con ciudadanos de países latinoamericanos como Colombia, Bolivia, Honduras y Venezuela, pero también de otros como Marruecos, Ucrania, Rumanía, Senegal y Guinea Ecuatorial.

«Es una manera diferente y desde luego mucho más inclusiva de entender esta fiesta de la Hispanidad y compartirla con los ciudadanos», ha dicho Saiz en posteriores declaraciones a los medios, en las que ha recordado que los países latinoamericanos aportan 4,2 millones de los 7 millones de extranjeros en España.

También ha subrayado que tienen un peso muy importante en el mercado laboral, ya que del total de afiliados, hay más de un millón, el 33 % aproximadamente del total de extranjeros en la Seguridad Social, que proceden de países de Latinoamérica.

«Así que hay que celebrar conjuntamente, sin hacer diferencias y sin que nadie se apropie de un concepto que es de todos, que es la Hispanidad», ha remarcado Saiz.

En el acto organizado en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los migrantes residentes en España han podido transmitir sus experiencias, contar sus historias de vida y charlar sobre los avances en materia migratoria que se han llevado a cabo en el Ministerio.

«Lo que he escuchado es que el proceso migratorio es complicado, no está exento de dificultades, pero la mayoría de las reflexiones hablan de nuestro país como un país abierto que pone en el centro las personas», ha remarcado Saiz. Entre las dificultades más señaladas, las burocráticas. Por el contrario, resultan de gran ayuda las redes familiares y los procesos de arraigo, según los testimonios.

Frente a discursos de confrontación, racismo o división, «como si hubiera categorías de migrantes según el origen», la ministra ha abogado por «celebrar, buscar lo que nos une y cuidarnos». «Esa es la manera de entender la política migratoria del Gobierno de España y la manera de celebrar este día tan importante que es el Día de la Hispanidad», ha concluido.