Málaga, 8 sep (EFE).- La escritora, periodista y guionista Elvira Lindo recibirá el ‘Premio Una vida de Cine’ del 24 Festival Internacional de Cine de Benalmádena (FICCAB) (Málaga) en reconocimiento a su «brillante trayectoria» que «ha marcado a varias generaciones de lectores y espectadores».
Creadora de ‘Manolito Gafotas’, convertido en un clásico de la literatura infantil española que se adaptó a la gran pantalla, Lindo ha desarrollado una carrera versátil que abarca la narrativa adulta, el teatro, la radio, la televisión y el cine, según han destacado los organizadores del certamen.
Nacida en Cádiz en 1962, tiene un estilo caracterizado por el humor, la ironía y una mirada crítica a la realidad social; fue distinguida en 2024 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y es autora de novelas como ‘El otro barrio’, ‘Una palabra tuya’, ‘Lo que me queda por vivir’, ‘A corazón abierto’ o ‘En la boca del lobo’.
Su aportación al mundo audiovisual incluye guiones para cine y televisión y colaboraciones como actriz ocasional; es colaboradora de El País y de la Cadena SER y su obra ha trascendido fronteras y géneros, consolidándola como una de las voces más influyentes de la literatura y la cultura española contemporánea.
Como actriz apareció en películas y series en papeles secundarios cargados de humor y frescura y su presencia en títulos como ‘La primera noche de mi vida’ (1998), ‘Manolito Gafotas’ (1999) o ‘Cachorro’ (2004) se suma a colaboraciones con directores como Miguel Albaladejo, Joaquín Oristrell o Antonio Mercero.
Entre sus interpretaciones el festival destaca la cleptómana Belinda en ‘El cielo abierto’ (2000), la psicoanalista de la protagonista en ‘Sin vergüenza’ (2001) o la enfermera Díaz en ‘Planta 4ª’ (2003).
Premio al periodista Manuel Bellido
Por su parte, el periodista Manuel Bellido recibirá el Premio Especial del certamen por cuatro décadas divulgando el cine español y la evolución del cine andaluz, desde los primeros Goya de Benito Zambrano hasta el éxito internacional de Alberto Rodríguez.
Con una dilatada trayectoria como periodista y divulgador cultural, esta voz e imagen de Canal Sur Radio y Televisión, ha sido testigo y cronista de la evolución del cine andaluz y entrevistó a grandes figuras del panorama nacional e internacional.
Director del programa ‘Una de cine’, con más de 300 reportajes y cerca de 800 invitados, convirtió este espacio en un referente para la industria y los aficionados al séptimo arte y también es un erudito en música, especialmente rock.
Con este reconocimiento, el festival de Benalmádena pone en valor una vida profesional dedicada a la información y la cultura, marcada por el compromiso, la cercanía y la pasión por el cine.
Mil cortos
Se han recibido más de mil obras para la convocatoria de cortometrajes a competición que formarán parte de la programación del certamen y han llegado desde países como Irán, Corea del Sur, Canadá, Chile, Brasil, Serbia, Colombia, Argentina y España.
El festival, que tendrá lugar del 18 al 25 de octubre en la Casa de la Cultura del núcleo de Arroyo de la Miel y el Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa, tendrá países invitados como Argelia, Bulgaria y Corea.