Embajador francés: Se prevé que la Cumbre sobre el Océano acelere el desarrollo de políticas de protección

Fotografía de archivo del océano Pacífico, en la provincia de Puntarenas (Costa Rica). EFE/ Jeffrey Arguedas

Madrid, 28 may (EFE).- El embajador de Francia para Asuntos Marítimos y enviado especial del presidente Emmanuele Macron para la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), Olivier Poivre d´Arvor, aseguró este miércoles que se prevé que este encuentro acelere el desarrollo de políticas para la protección y el desarrollo sostenible del océano.

Así lo anunció en una sesión informativa telemática en la Embajada de Francia en Madrid sobre esta Conferencia, que organiza Francia junto a Costa Rica en Niza, del 9 al 13 de junio, y que reunirá a cerca de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno.

Según dijo, se prevé la aprobación del “Plan de Acción de Niza para los océanos” y el tratamiento de la financiación y la economía azul, así como la producción y difusión de conocimientos científicos sobre el océano.

El sector privado -añadió- realizará importantes anuncios para la financiación de la economía azul y el Mediterráneo tendrá un panel especial de alto nivel durante esta Conferencia sobre el Océano.

El enviado especial ha anunciado asimismo que, entre otros temas, se tratará la ratificación del tratado de biodiversidad (BBNJ, por sus siglas en inglés), la contaminación por plásticos o la minería en los fondos marinos, a pesar de que estos dos últimos temas tienen sus propios foros de debate, el primero en Ginebra y el segundo en Kingston (Jamaica).

D’Arvor ha señalado además como prioridades de Francia fortalecer la gobernanza del océano y la protección para las islas y la biodiversidad, especial espacio para la ciencia y los conocimientos.

Niza será la sede de la tercera conferencia, después de la primera reunión en Nueva York (UNOC1) y la segunda en Lisboa (UNOC2), y representa una oportunidad para abordar varios objetivos actuales y futuros, ha asegurado por su parte Gabrielle Rousseau, consejera ministerial para la UNOC3.

Antes y al margen de la Conferencia política, Francia abrirá otros eventos como el Congreso One Ocean Science en Niza (6 y 7 de junio); el Foro de Economía y Finanzas Azules en Mónaco (8 de junio); y la Cumbre de la Coalición sobre la Subida del Nivel del Mar y la Resiliencia Costera (7 de junio).

El océano, como regulador del clima y mayor sumidero en el planeta y medio de vida para millones de personas, se situará así en la agenda internacional ante los desafíos climáticos, ambientales y sociales presentes y futuros.