Emocionado adiós del mundo del deporte a José Ángel de la Casa

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez (d) conversa con los hijos del fallecido a su llegada este martes a la capilla ardiente del periodista José Ángel de la Casa que falleció ayer. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Las Rozas (Madrid), 6 may (EFE).- El mundo del deporte ha ofrecido un emocionado adiós al comunicador José Ángel de la Casa, fallecido este lunes a los 74 años de edad después de convertirse en referencia del periodismo deportivo durante varias décadas a través de sus narraciones y actividad en RTVE.

El presidente de la RFEF, Rafael Louzán a su llegada este martes a la capilla ardiente del periodista José Ángel de la Casa que falleció ayer. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Asistieron a la misa funeral celebrada este martes en el tanatorio de la localidad madrileña de Las Rozas numerosos representantes de los medios informativos, así como Florentino Pérez y Rafael Louzán, presidentes del Real Madrid y de la Federación Española de Fútbol (RFEF), y Emilio Butragueño, director de relaciones institucionales del Real Madrid, entre otras autoridades del mundo del fútbol.

El exatleta José Luis González a su llegada este martes a la capilla ardiente del periodista José Ángel de la Casa que falleció ayer. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

También acudieron a dar su sentido adiós al periodista toledano personas del mundo del atletismo, deporte que también narró en numerosas ocasiones, el exatleta José Luis González, también de Toledo y muy amigo suyo, y el representante Miguel Ángel Mostaza.

José Ángel de la Casa fue una de las voces más notables de la narración de grandes acontecimientos deportivos en RTVE durante tres décadas. Narró más de 300 partidos de la selección española, incluido el recordado ‘gallo’ con el gol de Juan Señor en el 12-1 del España-Malta, innumerables encuentros de los clubes españoles en todas las competiciones nacionales e internacionales. Transmitió seis Juegos Olímpicos y seis Mundiales y en 1998 recibió el Premio Ondas, entre otros reconocimientos.

Juanma y Javi de la Casa, hijos de José Ángel, aseguraron que la familia se queda con el cariño de la gente que ha acudido, que les ha mandado mensajes, “con ese legado, que todo el mundo le quiere” y que reconoció que su padre les había ayudado mucho, así como resaltaron su “humildad”.

Louzán indicó que le conoció cuando se rindió homenaje a la selección que ganó a Malta aquel significado encuentro y recalcó que “se merece que la RFEF ponga en marcha desde ya mismo el premio de periodista deportivo en su nombre”.

“Lo hemos hablado con su familia también y está encantada y emocionada de que su mejoria y su legado continue”, dijo el mandatario, quien también tuvo un recuerdo para Manolo el del Bombo y para el exbaloncestista Rafa Rullán, igualmente fallecidos estos pasados días y que recalcó que a José Ángel de la Casa deben rendirle “el homenaje que se merece por su gran profesionalidad, su extraordinario trabajo, por su voz y su imagen que perdurará en el tiempo”.

Butragueño comentó que forma parte de su vida deportiva: “Debuté con la selección, él narró aquel partido, mi último partido con la selección lo narró él, el partido probablemente más conocido de mi carrera, que fue aquel contra Dinamarca en el Mundial de México lo narró él. Entonces qué duda cabe que buena parte de nuestra vida hoy también se va”.

“La noticia ha sido tremenda, sabíamos que estaba enfermo, pero un recuerdo muy entrañable hacia él. Siempre fue muy respuetuoso con nososotros, muy cariñoso, y fue la voz de la selección española durante tantos años, toda mi carrera, todos los partidos que yo jugué con la selección los narró él. Por lo tanto, muy afectado y desando todo lo mejor para su familia. Era muy buena persona y un periodista positivo, siempre muy respetuoso, todos los jugadores le tenemos un gran aprecio. Él era respetuoso, logicamente tenía que informar y cuando no jugábamos bien tenía que decir que no jugábamos bien, pero siempre desde el respeto y la consideración”, apuntó.

José Luis González afirmó que José Ángel de la Casa “era un hombre del deporte, hizo deporte, era buen atleta, hizo 6,4 y pico en longitud” y que incluso le llegó a ganar un 100 (“pero me dejé un poco”, bromeó).

“Luego tuvo la fortuna de coger esa época que los periodistas no eran solo de fútbol, eran de más cosas, y era un gran entendido del atletismo. Era un locutor que lo hacía muy ecuánime, muy equilibrado, y luego tenía la vertiente humana”, indicó el exatleta manchego, quien recordó que el periodista también había narrado sus éxitos y triunfos y que estaban muy unidos porque además eran de pueblos muy cercanos.

“Ser bolo, ser toledano, implica mucho, crea una impronta. El nunca olvidó de dónde era. Estudió en el colegio San Servando en Toledo ciudad. Sus raíces nunca las olvidó. Era un hombre muy amistoso, se hacía mucho querer y también muy polideportivo, al atletismo le puso en el estadío que no tiene ahora y no va a tener nunca, él y Gregorio Parra, nos dio luz y focos, y eso no lo puedo olvidar, a parte del tema humano”, apuntó el exmediofondista.

Roberto Gómez, uno de los periodistas que más le conoció, indicó que “es la hora de reconocer a gente que ha hecho tanto por el periodismo. Era un referente en la exactitud, en el lenguaje, en la austeridad y sobre todo en la manera de contar las cosas. Estar durante 30 años contando cosas, hay que ser muy bueno y era lo que era José Angel de la Casa, muy bueno. Nadie puede decir ni que fuera partidista, tenía una independencia y una honestidad digna de estudio, digna de tener una cátedra”.