Empleados de ‘apps’ de transporte protestan en Indonesia entre fuerte despliegue policial

Fotografía de archivo de una protesta en Indonesia.
EFE/EPA/MAST IRHAM

(Actualiza con información de la protesta de este miércoles)

Yakarta, 17 sep (EFE).- Cientos de trabajadores del sector de las ‘apps’ de transporte se manifestaron este miércoles frente al Parlamento en Yakarta, en medio de un fuerte despliegue policial para evitar los enfrentamientos registrados en otras protestas recientes.

Aunque según los organizadores se esperaba la asistencia de entre 2.000 y 5.000 taxistas y repartidores de plataformas digitales como Gojek -el Uber indonesio- o Grab -empresa singapurense-, la concentración quedó reducida a unos cientos de manifestantes en una jornada afectada por la lluvia, recogen medios locales.

Con el objetivo de evitar disturbios, las autoridades habían previsto el despliegue de unos 6.000 agentes de seguridad para supervisar las protestas, cuando el país acumula tres semanas de manifestaciones que dejan al menos una decena de muertos.

Los asistentes, que también tenían previsto reunirse en torno a un céntrico monumento de la capital, reclaman mejores condiciones laborales y la dimisión del ministro de Transporte, Dudy Purwagandhi.

«Hay 6.118 efectivos combinados para su despliegue en la Cámara de Representantes y en el área de la Estatua del Caballo Arjuna Wijaya -en Yakarta Central-«, dijo hoy el jefe de la Policía metropolitana de la capital indonesia, Susatyo Purnomo Condro, y recogieron medios locales.

El reforzado dispositivo de seguridad llega después de que manifestantes y fuerzas de seguridad protagonizaran violentos episodios en anteriores jornadas de protesta, como ataques a edificios gubernamentales y a viviendas de políticos, mientras la Policía utilizó gases lacrimógenos.

La asociación nacional de conductores de plataformas digitales, Garda, señaló que el aumento de la remuneración que perciben por cada servicio prestado es una de las principales demandas de los trabajadores de un sector que, dominado por Gojek y Grab, emplea a alrededor de cinco millones de personas en Indonesia.

Piden además la destitución del ministro de Transporte, después de que el presidente indonesio, Prabowo Subianto, apartara la semana pasada del cargo a los líderes de varias carteras, si bien no vinculó la medida a las concentraciones.

Encabezadas en primera instancia por estudiantes, las protestas estallaron en Indonesia a finales de agosto, al conocerse que los diputados pasarían a obtener salarios de hasta 14.000 dólares, en un país donde la mayoría de trabajadores perciben el 3 % de este monto al mes.

La muerte de un conductor de Gojek al ser arrollado por un vehículo policial el segundo día de manifestaciones fue el detonante de la violencia en las concentraciones.

Las congregaciones de este miércoles se producen un día después de que el Gobierno confirmase que Prabowo pretende reformar el funcionamiento y reglamento de la Policía, una de las peticiones de los manifestantes, que ya obtuvieron una concesión relacionada con la revocación de privilegios de diputados.

Coincidieron hoy con la decisión del Tribunal Constitucional de ratificar la reforma legislativa aprobada en el Parlamento en marzo para ampliar el acceso de militares en activo a puestos en organismos públicos, tras recibir una solicitud formal de revisión judicial de la norma por supuestas irregularidades.