Bogotá, 22 may (EFE).- La empresa Almacafé, de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de Colombia, pasó de dedicarse a la logística a trabajar en torno a la industrialización, pues se dedicará a temas como “la trilla, la tostión, el empaque, el almacenamiento y el agenciamiento aduanero” del grano.
Así lo manifestó este jueves el gerente general de Almacafé, Iván Galindo, quien afirmó que la compañía “se transforma y convierte en el alma del café colombiano”.
“Sus servicios como la trilla, la tostión, el empaque, el almacenamiento y el agenciamiento aduanero del café. Es solo una parte del nuevo camino que la convierte en el brazo de la industrialización de la Federación Nacional de Cafeteros respondiendo a las nuevas necesidades del mundo”, explicó Galindo.
El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, destacó que la empresa “nació para servir al gremio y ha sido el soporte técnico y logístico silencioso para que el café colombiano brille en todos los mercados del mundo”.
“Estamos pasando a una empresa que lidera soluciones, responde, anticipa y moldea caminos para el futuro del gremio”, agregó Bahamón.
Como parte de su transformación, Almacafé ya tiene una marca de café que se vende en tiendas de Estados Unidos y está construyendo los Centros de Industrialización del Café CIC en las ciudades colombianos de Neiva, Manizales, Bucaramanga, Armenia y Medellín.
La empresa, creada en 1965 como una red de almacenes generales de depósito de café, cuenta hoy con 15 sedes operativas, siete trilladoras, presencia en los principales puertos del país y es una de las agencias aduaneras más relevantes del sector.