Encarnación (Paraguay), 29 ago (EFE).- Encarnación, la considerada ‘Perla del sur’ de Paraguay, se ha transformado en el epicentro de la décima ronda del Mundial de Rallies (WRC) que por primera vez acoge el país. Según autoridades locales, el evento busca posicionar a la ciudad como un destino turístico.
En los últimos días, sus poco más de 100.000 habitantes han visto transformada su rutina con la llegada de los vehículos, pilotos y sus equipos, así como de cientos de seguidores del campeonato mundial, que se estrena en los trazados de arena roja característica del departamento de Itapúa (sur).
Fundada el 25 de marzo de 1615 como Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa, por el sacerdote jesuita Roque González de Santa Cruz, esta ciudad instalada a orillas del río Paraná, y vecina de la argentina de Posadas, destaca por haber recibido una importante migración, especialmente europea, lo que la convirtió en un «crisol de culturas», según dijo a EFE la directora de Cultura de la Municipalidad de Encarnación, Fabiola Castelnovo.
«Este lugar era como el punto de acceso que llegaban los barcos de Europa hasta Buenos Aires, bajaban por la cuenca del río de La Plata y llegaban hasta el río Paraná, y por acá ingresaba la gente ¿Qué encontraba? Encontraba esta tierra roja, esta tierra tan fértil. Y así llegaron los colonos japoneses, los alemanes, los árabes, los franceses», relató Castelnovo, quien destacó que estas personas no solamente trajeron sus maletas, sino «todo un bagaje cultural».
La historia de Encarnación, que data de la época de las misiones jesuíticas en esta parte del continente, es también el de una ciudad resiliente, según agregó la funcionaria, al recordar, entre otros, un ciclón que golpeó esta zona el 20 de septiembre de 1926. La tragedia, que cumplirá 100 años en 2026, dejó numerosos heridos, alrededor de 400 fallecidos y cuantiosas pérdidas materiales.
Esta capital también ha sabido recomponerse tras la construcción de la represa de Yacyretá, compartida por Paraguay y Argentina, y cuya construcción, entre 1983 y 1994, supuso la pérdida de «gran parte de su territorio», comentó Castelnovo.
Adrenalina en acción

Y aunque es un destino tradicional de veraneantes y escenario, cada febrero, de un colorido carnaval que tiene lugar en su sambódromo erigido frente al Paraná, Encarnación ha vivido toda una revolución con los preparativos del Mundial de Rallies, que se correrá desde este viernes y hasta el domingo en el departamento del que es cabecera.
«Encarnación es la ciudad que vibra, que es fiesta, que siente los rugidos de los motores», aseguró a EFE César Palacios, del equipo de Relaciones Públicas del Rally Paraguay, quien resaltó que esta competición «está atrayendo tanta gente, no solamente de todos los países participantes del rally, sino también, y muy importante, de todo el Paraguay».
Previa a la largada oficial de los equipos, la ciudad celebró el arribo de un vuelo procedente de Buenos Aires, que dio al aeropuerto local la categoría de internacional, con una operación que será regular a partir de diciembre próximo. Este complejo lleva el nombre de Teniente Amín Ayub en homenaje a un joven encarnaceno que combatió en la guerra del Chaco contra Bolivia (1932-1935).
La viceministra de Comunicación, Alejandra Duarte, también destacó la reciente inauguración del ‘Gran Hospital del Sur’ de Encarnación, junto a otras obras que representaron una inversión estatal de 33 millones de dólares.
Así, esta zona aspira a ser la anfitriona permanente de una competencia que, en principio, se disputará en Paraguay este 2025, pero que ya está pautada para 2026 y 2027.EFE
