Río de Janeiro, 29 abr (EFE).- Los cancilleres del BRICS discutirán este martes, en la sesión final de su cita en Río de Janeiro, la importancia del sur global en el multilateralismo, en una reunión ampliada en la que participarán, por primera vez, los países asociados.

El encuentro servirá para que los nueve socios, que se adhirieron este año al bloque y de los cuales dos son latinoamericanos (Cuba y Bolivia), se posicionen en este foro sobre temas como la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, los conflictos de la Franja de Gaza y Ucrania y la crisis del cambio climático.

Estos temas fueron tratados detallada y herméticamente por los representantes diplomáticos de los países miembros el lunes, que examinaron, además, la reforma de organismos multilaterales como la OMC y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Sobre las medidas de Trump, el canciller chino, Wang Yi, lamentó que EE.UU. “persiga el unilateralismo, ponga sus propios intereses en primer lugar y los coloque por encima de los intereses públicos internacionales”, según informaciones del ministerio de exteriores del país asiático.
En la sesión de este martes, también se abordará la importancia de que haya una participación más equitativa de los países del sur en los organismos que rigen el orden internacional y se discutirán varios de los desafíos globales, como la lucha contra la pobreza, el impulso del desarrollo económico y la salud.
Una de las prioridades de Brasil, como actual presidente del foro, es promover una alianza para la erradicación de las enfermedades socialmente determinadas como la malaria, la tuberculosis y el VIH, dolencias influenciadas por factores sociales, económicos y ambientales y que afectan a las poblaciones más vulnerables.
Al termino de la última sesión se divulgará una declaración conjunta de la reunión, que servirá de base para la declaración final del BRICS que suscribirán los líderes del foro en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, los próximos 6 y 7 de julio, en Río de Janeiro.
El BRICS, fundado por Brasil, Rusia,India, China, Sudáfrica, cuenta desde 2024 con Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí, como nuevos miembros, aunque este último aún no ha formalizado su adhesión.
A ellos se suman Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán, que forman parte del foro como asociados.
Entre los objetivos del bloque están el fortalecimiento de la cooperación económica, política y social entre sus miembros; la promoción de la influencia de los países del sur global en la gobernanza internacional, y el impulso del desarrollo sostenible y la inclusión social.