Endesa gana 1.041 millones hasta junio, un 30 % más, en un contexto marcado por el apagón
Madrid, 29 jul (EFE).- Endesa obtuvo un beneficio neto de 1.041 millones de euros hasta junio, un 30,1 % más en comparativa interanual, en un contexto marcado por el apagón e impulsado por sus resultados en todos los negocios con fuerte generación de caja y la caída del gravamen temporal energético. Según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su resultado bruto de explotación o ebitda alcanzó los 2.711 millones de euros, un 12,3 % más que en el primer semestre de 2024, en tanto que sus ingresos repuntaron un 4,5 %, hasta los 10.880 millones. En una nota, la cotizada destaca que estos resultados han permitido una «sobresaliente» generación de caja. De hecho, el flujo libre de caja se ha duplicado en términos interanuales hasta los 2.400 millones de euros, lo que -indica- «reconfirma» su capacidad para autofinanciar las inversiones orgánicas y el pago de dividendos. Este desempeño se ha producido en un escenario condicionado por el inédito apagón en la España peninsular y Portugal del pasado 28 de abril, un hecho al que se refiere Endesa, que avisa de que la gestión que el operador del sistema, Red Eléctrica, está llevando a cabo desde entonces «está incrementando el precio final al cliente». Cumplió «totalmente» el día del apagón Sobre los hechos también se ha pronunciado en la nota el consejero delegado de Endesa, José Bogas, que ha profundizado tanto en lo ocurrido aquel día como en el papel clave que en la senda para lograr la transición energética en España debe jugar una remuneración y regulación «adecuadas» para la red de distribución. Como ya venga haciendo desde el incidente, Bogas ha asegurado que la energética «cumplió totalmente con las instrucciones del operador del sistema», y que «todas las centrales de generación operaron cumpliendo al completo» el programa de Red Eléctrica. «Todas las desconexiones de plantas se produjeron una vez superados los límites técnicos establecidos en los protocolos de seguridad», ha proseguido el consejero delegado de la compañía en relación a una de las cuestiones que más debate suscita. Y es que, en su informe sobre este episodio, el operador del sistema concluyó que hubo instalaciones -sin desvelar públicamente cuáles ni a quién pertenecían por cuestiones de confidencialidad- que se desconectaron incluso cuando la tensión de la red estaba dentro de los parámetros reconocidos en la normativa. En conclusión, para Bogas, Red Eléctrica es responsable en último término de mantener la estabilidad y el control de la tensión del sistema eléctrico. Otras magnitudes En cuanto al resto de magnitudes financieras y operativas, Endesa ha mantenido estable el volumen de ventas liberalizadas a sus clientes: 35 teravatios hora (TWh), de los que 22 TWh se han cubierto con producción libre de emisiones (eólica, solar, hidroeléctrica y nuclear). La capacidad instalada peninsular de tecnologías no emisoras en el semestre alcanzó el 79 % del total. La deuda neta se situó en el entorno de los 9.900 millones de euros, desde los 9.300 millones de diciembre de 2024, en tanto que la deuda financiera bruta ha caído ligeramente a junio en comparación con el cierre del año, hasta 10.400 millones (un 1 % menos).