Enrico Letta percibe un Brexit americano con Trump y pide a Europa más integración

El ex primer ministro italiano Enrico Letta participa en una sesión del Hay Festival Segovia, en su vigésimo aniversario, este viernes. EFE/Pablo Martín

Segovia, 12 sep (EFE).- El ex primer ministro italiano Enrico Letta ha advertido este viernes que lo que está haciendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “es una especie de Brexit americano” y ha defendido que Europa debe aprovechar esta coyuntura para reforzar la integración y convertirse en un espacio atractivo para la innovación y el talento.

El ex viceprimer ministro británico Nick Clegg (izda) y el ex primer ministro italiano Enrico Letta participan en una sesión del Hay Festival Segovia, en su vigésimo aniversario, este viernes. EFE/Pablo Martín

“La diversidad es la forma de traer innovación”, ha señalado Letta, que ha presentado en el Hay Festival de Segovia su libro ‘Europa: Última Oportunidad’, en un diálogo con el ex viceprimer ministro británico Nick Clegg, moderado por la periodista Helena de Bertodano.

Letta ha sostenido que el continente europeo vive un momento decisivo en el que debe dejar atrás la fragmentación de sus mercados para crear condiciones que permitan a empresas y jóvenes competir en un escenario global: “Tenemos que inventar un espacio único, un mercado único real, para que nuestros sueños puedan ser sueños sucesivos. Ser europeo es una gran responsabilidad”, ha subrayado.

Por su parte, Clegg ha advertido del riesgo de que la Unión Europea pierda relevancia en un mundo donde potencias como China, India, Brasil o Indonesia avanzan con rapidez.

“Corremos el riesgo de que la Unión Europea quede como una especie de Naciones Unidas, sin conexión con la soberanía real en el mundo. Y estamos mucho más cerca de lo que pensamos de que esto suceda”, ha alertado el exdirigente liberal demócrata.

El que fuera también vicepresidente de Asuntos Globales de Meta ha lamentado que en Europa “falta amor por el futuro” y que buena parte de la energía política se concentre en regular a actores externos en lugar de crear las condiciones para que florezcan proyectos propios.

“Cuando estuve en Silicon Valley, vi que allí todos compiten por definir el futuro. Aquí parece que compitamos por clasificarnos en los grandes debates sobre él”, ha comparado.

Letta ha coincidido con Clegg en que Europa ha dedicado “demasiado tiempo en demostrar que podía ser dura contra otros” en vez de crear economías de escala capaces de rivalizar con gigantes americanos o chinos.

Por este motivo, ha reclamado acelerar la unión de mercados y sectores estratégicos para no seguir “llorando de pie en un bosque peligroso”.

El político italiano ha insistido en que el tamaño es crucial en la globalización actual y ha puesto como ejemplo la fragmentación del sector de telecomunicaciones, con decenas de operadores nacionales frente a rivales globales con cientos de millones de clientes.

“Es imposible competir con esa escala. Y lo mismo ocurre en el ámbito financiero. Sin un pasaporte europeo común para las empresas, cada país protege a sus protagonistas y frena a los demás”, ha lamentado.

Clegg, que ha recordado cómo en sus años en Silicon Valley percibió un cambio de respeto hacia Europa a una “indiferencia” creciente, se ha mostrado crítico con la falta de nuevas industrias europeas en los primeros puestos mundiales y con la tendencia de las élites americanas a subrayar la decadencia del viejo continente: “Pensé que la llegada de Trump sería un ‘shock’ para Europa. Fue una prueba evidente de que el viejo mundo no volvería”, ha admitido.

Letta, en cambio, ha insistido en que la actitud de Trump ofrece una oportunidad para que la UE defina su propio camino y evite convertirse en un “continente en descenso”.

El exdirigente italiano ha recalcado que Europa es un lugar atractivo por sus libertades y su diversidad, pero debe ofrecer a los jóvenes un marco de innovación y futuro.

“No podemos vivir como gente en un museo”, ha advertido, al tiempo que ha llamado a aprovechar acuerdos como el de Mercosur y abrirse a Latinoamérica y Asia.

Ambos han coincidido en que, sin un esfuerzo por escalar y unificar mercados, Europa seguirá perdiendo terreno frente a potencias más cohesionadas: “El futuro no puede significar miedo, debe significar esperanza. Si no nos adaptamos, seremos espectadores, no protagonistas”, ha resumido Letta.