Ente electoral de Bolivia completa el envío del material al exterior para la segunda vuelta

Fotografía de archivo de Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, durante una rueda de prensa, en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas

La Paz, 30 sep (EFE).- El órgano electoral de Bolivia informó este martes que ya envió al exterior el «cien por ciento» del material que se requerirá el próximo 19 de octubre para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en la que se enfrentarán el senador centrista Rodrigo Paz Pereira y el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga.

«Ayer (lunes) ya se ha enviado el cien por ciento del material electoral, que corresponde a 1.227 maletas electorales que han sido enviadas a cerca de sesenta representaciones diplomáticas que tenemos en el exterior en veintidós países», dijo a medios de comunicación Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Vargas indicó que en algunos países ya fue recibido el material y en otros casos las maletas están «en tránsito», aunque confió en que se tiene «el tiempo suficiente» para que las mismas lleguen a sus destinos «antes de la jornada de votación».

El vocal del TSE sostuvo que tanto en territorio boliviano como en los veintidós países donde podrán votar sus connacionales «se aplican la medidas de seguridad y los protocolos de cadenas de custodia» para el traslado del material en mención.

El funcionario expresó su agradecimiento a la Cancillería boliviana y a los países que acogen a los bolivianos que podrán votar nuevamente, por su apoyo a la realización de los comicios.

Las maletas electorales contienen dos tipos de materiales, los considerados «sensibles» que incluyen las papeletas, actas, listas de ciudadanos habilitados e inhabilitados para votar, certificados de sufragio y hojas de trabajo, según información del TSE.

Los maletines también contienen material «no sensible», pero necesario para la labor de los notarios y jurados electorales, como bolígrafos, sellos, señalética y mamparas para el sufragio individual.

En Bolivia, 7.567.207 ciudadanos mayores de 18 años y otros 369.308 en veintidós países están convocados nuevamente a las urnas dentro de veinte días para elegir al binomio gobernante.

El senador Paz fue la principal revelación en la primera vuelta realizada el pasado 17 de agosto, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a quedar primero, con el 32,06 % de los votos, e ir al balotaje con el expresidente Quiroga (2001-2002), que logró el 26,70 % de los sufragios.

Será la primera vez en la historia de Bolivia en que el presidente y vicepresidente se elegirán en una segunda vuelta, pues ese mecanismo -introducido en la Constitución de 2009- no había sido necesario.

Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 % de los votos, o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.

Paz es candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al excapitán de policía Edman Lara y Quiroga (2001-2002) representa a la alianza Libre en compañía del emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.

El nuevo presidente tomará juramento el próximo 8 de noviembre para un periodo de cinco años, lo que supondrá también el fin de los casi veinte años de gobiernos del progresista Movimiento al Socialismo (MAS).