Ente electoral de Venezuela llama “inédito” el hecho de que ocurra elección de gobernador para Esequibo

Fotografía de archivo en el que se ve al rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Carlos Quintero. EFE/ Miguel Gutiérrez

Caracas, 10 may (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela calificó este sábado de “inédito” el hecho de que vaya a haber una elección para elegir a un gobernador y diputados para el “nuevo estado” de la Guayana Esequiba, en referencia al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados disputado con Guyana, en los venideros comicios regionales y parlamentarios del 25 de mayo.

En un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión (VTV), el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, dijo que el organismo también estará en “el estado (número) 24” del país, donde, indicó, se elegirán ocho diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el gobernador y siete miembros del Consejo Legislativo regional.

“Eso es inédito y así ahí fortaleceremos, una vez más, nuestra soberanía nacional”, expresó el funcionario.

Este sábado, los venezolanos están llamados a participar en un simulacro electoral con el fin de prepararse para estos próximos comicios, rechazados por los principales líderes de la oposición mayoritaria, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quienes denunciaron “fraude” en las presidenciales de 2024.

El simulacro comenzó a partir de las 8:00 hora local (12:00 GMT) y está previsto que finalice a las 17:00 (21:00 GMT) de este mismo 10 de mayo, indicó el CNE, controlado por rectores afines al chavismo.

Durante la jornada, según Quintero, se evaluará el funcionamiento de las máquinas, del sistema automatizado de votación, la plataforma de totalización de resultados, las telecomunicaciones, los protocolos de contingencia en caso de fallas y la atención de incidencias.

El chavismo insiste en que “por primera vez” Venezuela tendrá un gobernador en el Esequibo, que estará en “buenas manos” en caso de resultar elegido su candidato, el militar Neil Villamizar, pese a que recientemente la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró competente para pronunciarse sobre este conflicto bilateral, ordenó a Caracas abstenerse de celebrar o preparar elecciones en el territorio disputado.

Hace una semana, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, insistió en que Guyana “no tiene otra opción” que negociar, al tiempo que insistió en que los venezolanos elegirán un gobernador y diputados regionales y a la Asamblea Nacional para esa zona, administrada actualmente por Guyana.

Por su parte, el Gobierno guyanés dijo que no tiene intenciones de establecer “negociaciones bilaterales” respecto a la “reclamación sobre casi dos tercios del territorio de Guyana”.

En diciembre de 2023, Venezuela llevó a cabo un referendo en el que consultó a su población sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo y la concesión de ciudadanía a sus habitantes, entre otras medidas, pese a que previamente la CIJ había ordenado a Caracas abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación actual en ese territorio.