Luis G Morera
Puerto de Tazacorte (La Palma), 26 abr (EFE).- La segunda jornada del Festival Starmus, que desde el viernes se celebra en La Palma, ha tenido un final de fiesta en el que la ciencia y la música han compartido protagonismo bajo el deseado, por limpio, cielo de esta isla.
Después de un día lleno de ponencias científicas, la noche fue de la música y el escenario elegido el puerto de Tazacorte en el que teloneros como Nevada, Lücky Dückes, Terco y Lepanto & Shidow, encendieron el ambiente antes de la llegada de los platos fuertes de la velada.
Uno de los momentos más curiosos llegó con los chilenos Flangr, que sorprendieron al público mezclando versiones de Britney Spears o Linkin Park con temas propios que, según aseguraron, contienen hasta un 70% de sonidos captados de la nebulosa de Orión.
El ritmo y la fiesta tomaron el relevo de la mano de Las K-narias, que con su habitual energía llevaron la verbena al puerto, combinando ciencia y reguetón mientras anunciaban su próximo álbum, “80 entre las 2”, un homenaje a sus dos décadas de trayectoria, y prometían volver pronto a la isla bonita.
Con la caída del sol y las primeras estrellas asomando, Jorge Drexler subió al escenario en un ambiente de recogimiento casi mágico.
Tal y como había prometido, interpretó su repertorio más “científico” con temas como “Sea”, “Polvo de estrellas” y “Todo se transforma”. En uno de los momentos más especiales de la noche, invitó a su “maestro”, el repentista Alexis Díaz Pimienta, quien improvisó décimas sobre la base de “Guitarra y vos”, hilando versos dedicados a La Palma, las estrellas, y hasta al gol marcado por Pedri, el tinerfeño, en la final de la Copa del Rey.
A continuación, llegó el turno de los esperados All Stars de Starmus, una superbanda de figuras estelares como Ron “Bumblefoot” Thal, Derek Sherinian, Ash Sheehan, Tony Franklin, Dino Jelusick y el invitado especial Glenn Hughes, que desplegaron un espectáculo poderoso, entre riffs de guitarra, teclados hipnóticos y una energía arrolladora.
La noche musical siguió con la actuación de los canarios Efecto Pasillo, que pusieron a bailar al público con sus ritmos optimistas, y terminó a ritmo de varios DJs que cerraron una jornada inolvidable.
Pero el día había comenzado mucho antes, con un momento solemne y emotivo: la entrega de una estrella en el Paseo de las Estrellas de la Ciencia de Santa Cruz de La Palma a la prestigiosa etóloga y primatóloga británica Jane Goodall.
Su nombre quedará grabado junto al de otros gigantes de la ciencia como Stephen Hawking, Alekséi Leónov, Takaaki Kajita, Samuel Ting y Jocelyn Bell Burnell.
Durante su intervención, Jane Goodall no solo habló de ciencia y conservación, sino que también expresó su profunda preocupación por los conflictos mundiales actuales.
Mientras tanto, el ambiente en las conferencias de Starmus, celebradas en el exterior del hotel La Palma de Puerto Naos, ofrecía una estampa curiosa: asistentes tomando apuntes, grabando intervenciones, o simplemente disfrutando de cócteles y el atardecer palmero mientras escuchaban charlas de primer nivel.
El festival, que ha convertido a La Palma en una auténtica ventana al futuro de la exploración espacial, ha contado con la participación de astronautas como Chris Hadfield, quien advirtió sobre los riesgos crecientes de la basura espacial, y Kathryn Thornton, que compartió recuerdos de su histórica misión de reparación del telescopio Hubble.
Así, entre ciencia, música y emociones a flor de piel, La Palma sigue consolidándose como un punto de encuentro único entre las estrellas del conocimiento y las del arte. EFE
LGM/spf/fp
1012035