ERC apela a Junts a aparcar sus reproches y a acordar una «agenda política catalana» común

El vicesecretario general de Comunicación y portavoz de ERC, Isaac Albert, aborda en una entrevista con EFE las relaciones de su partido con Junts y explica cómo afrontan los republicanos la Diada del 11 de septiembre de este año. EFE/ Marta Pérez

Barcelona, 17 ago (EFE).- El vicesecretario general de Comunicación y portavoz de ERC, Isaac Albert, ha apelado a Junts a aparcar sus reproches hacia los republicanos y a acordar una «agenda política catalana» que ambas fuerzas independentistas puedan defender unidas «en Cataluña y en Madrid».

Así lo ha planteado en una entrevista con EFE, en la que se ha referido a las críticas que JxCat suele verter contra ERC por sus pactos con el PSC, por ejemplo en financiación o el traspaso de Rodalies (Cercanías): «Desde el sofá de casa es fácil criticar lo que hacen otros», ha replicado.

Albert ha emplazado a la formación que preside Carles Puigdemont a aparcar la dinámica de reproches entre independentistas y buscar posibles puntos de encuentro: «Lo que reclamamos desde ERC a Junts es que seamos capaces de pactar lo que sería una agenda política catalana, compartida y defendible, en Cataluña y en Madrid».

A menos de un mes de la Diada del 11 de septiembre, que marcará en esta comunidad el inicio del nuevo curso político, Albert ha emplazado a Junts a «trabajar conjuntamente» por Cataluña.

«Con Junts tenemos trabajo por hacer en este sentido. Hemos de ser capaces de ponernos de acuerdo en esta agenda política» catalana, ha insistido.

Albert pide a Junts que «valore» los logros de ERC

El vicesecretario general de Comunicación y portavoz de ERC, Isaac Albert, aborda en una entrevista con EFE las relaciones de su partido con Junts y explica cómo afrontan los republicanos la Diada del 11 de septiembre de este año. EFE/ Marta Pérez

De cara a esta próxima Diada, según Albert, hay que «superar las diferencias partidistas y curar las heridas aún abiertas para trabajar conjuntamente en la defensa» de Cataluña.

Sin embargo, ha puntualizado que en los últimos tiempos la agenda de JxCat no es la de Cataluña, «sino que es exclusivamente la suya», la que tiene en cuenta «lo que beneficia o perjudica a su partido desde un punto de vista de estrategia electoral», como se demostró, a su juicio, cuando Junts salió del Govern de Pere Aragonès.

Albert ha puesto de relieve que cada vez que Junts obtiene frutos en sus negociaciones con el Gobierno del Estado, ERC le «felicita» por ello porque los considera «avances» para Cataluña.

«Solo reclamamos que cualquier avance que nosotros consigamos también sea valorado, y que si no lo conseguimos, que nos ayuden a conseguirlo», ha planteado.

«Acercarse a Aliança es contrario al patriotismo»

Por otra parte, Albert ha mostrado su «preocupación» por la tentación que pueden sentir en Junts de acercarse, en temas como la inmigración, a los postulados de la extrema derecha independentista que representa la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols.

«Aliança Catalana señala claramente a un enemigo y trabaja para dividir la sociedad, igual que hace Vox. No ayuda a la convivencia, que es el bien más preciado que tiene toda sociedad», ha remarcado.

Para Isaac Albert, es «evidente» que Junts «hace política desde el patriotismo», pero «intentar acercarse» a los relatos de la extrema derecha «es absolutamente contrario al patriotismo».

«Aliança Catalana puede ser muchas cosas, pero no es patriota, porque lo que quiere es dividir una sociedad por un beneficio electoral y político, y esto va en contra de la construcción nacional», ha subrayado.

Sin «cabida» para Aliança Catalana en la Diada

De cara a la manifestación independentista prevista como cada año para la Diada, Albert ha opinado que «la extrema derecha no debe tener cabida en los espacios democráticos» de Cataluña.

«Alguien que no es patriota, que no es soberanista ni independentista aunque diga que lo es, no debería tener cabida en espacios claramente democráticos, de suma, de construcción nacional, de defensa de la convivencia», ha recalcado.

A su entender, la formación que lidera Orriols «no es independentista» porque «el proyecto independentista bebe de la suma, de poder ganar, de ser siempre más, y Aliança Catalana va en contra de estos intereses».

En cambio, ha apelado a los posibles votantes de Aliança a «trabajar conjuntamente, a sumar por el país, a entender las dificultades que hay y a trabajar por la convivencia».