ERC presenta la reforma para que Cataluña recaude el IRPF y reclama al PSOE que cumpla

El presidente de ERC, Oriol Junqueras (i), y el portavoz del partido y diputado en el Congreso Gabriel Rufián (d), durante la rueda de prensa que han ofrecido en la sede del partido en Barcelona para explicar su proposición de ley para habilitar a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) a recaudar el IRPF, una iniciativa que impulsa en solitario por la falta de apoyo del PSOE, al que han reclamado que cumpla con los compromisos asumidos y respalde la reforma. EFE/Quique García

Barcelona, 8 sep. (EFE).- ERC ha presentado este lunes su proposición de ley para habilitar a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) a recaudar el IRPF, una iniciativa que impulsa en solitario por la falta de apoyo del PSOE, al que ha reclamado que cumpla con los compromisos asumidos y respalde la reforma.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, han presentado la proposición, que, según los republicanos, es imprescindible para que el Govern pueda desplegar las iniciativas necesarias para muscular la Hacienda catalana y avanzar hacia el objetivo de asumir la recaudación del IRPF.

La iniciativa de ERC, que todavía no se ha registrado en el Congreso, hace suyos los plazos previstos en el Plan Director de la ATC que dio a conocer el Govern a finales de julio, y que prevé que el organismo asuma la gestión del IRPF a partir de 2028.

«Cualquier propuesta que haga el Govern en materia de recaudación de impuestos sirve de poco si no existe la habilitación legal necesaria para poder recaudar el IRPF. En estos momentos, lo que hace falta no es un calendario, sino la habilitación legal para poder hacerlo», ha enfatizado Junqueras.

Esta proposición de ERC contempla la reforma de tres normas: la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), la que regula la financiación de las autonomías de régimen común y la Ley de cesión de tributos.

Las dos primeras son leyes de carácter general que también afectan al resto de autonomías, mientras que la última es específica de Cataluña.

Para modificar la LOFCA se requiere una mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, mientras que para las otras dos es suficiente una mayoría simple.

La exconsellera de Economía Natàlia Mas y los excargos del Departamento Josep Maria Aguirre y Marta Espasa han sido los encargados de elaborar la propuesta.

Junqueras reprocha que el PSOE «no quiere cumplir»

Junqueras ha enfatizado que su proposición recoge «con exactitud» el acuerdo entre ERC y el PSC para la investidura de Salvador Illa -que avaló el PSOE- y ha criticado que ahora los socialistas «no quieren cumplir» su compromiso.

Para el líder de ERC, presentar en solitario esta proposición «es una forma de que el conjunto de la sociedad sea testigo de cuál es el grado de compromiso del PSOE y del PSC a la hora de cumplir sus acuerdos».

Al respecto, ha enfatizado que ERC no entrará a negociar ningún presupuesto, ni los estatales ni los catalanes, si los socialistas no apoyan esta iniciativa y, a su vez, dan pasos adelante en el ámbito del modelo de financiación.

Junqueras ha reiterado que la proposición de ERC se basa tanto en el acuerdo de investidura como en el Plan Director de la ATC del Govern, por lo que ha instado al Ejecutivo de Salvador Illa a «ayudar» a que «se cumpla lo que él mismo se comprometió a hacer».

Los republicanos han afeado al PSOE «falta de voluntad política» y han negado que sea «una cuestión técnica», insistiendo en que el PSC firmó el acuerdo que contemplaba que Cataluña pudiera recaudar el IRPF y el PSOE lo avaló.

Delegación progresiva del IRPF

La proposición de ERC contempla un calendario para la delegación progresiva del IRPF que prevé que, si la norma se aprueba en 2026, en 2027 la Generalitat asuma la fiscalización de todas las deducciones autonómicas y el ejercicio íntegro de las competencias de asistencia e información a la ciudadanía de la campaña de la Renta.

Para 2028 prevé la asunción de la totalidad de las competencias de gestión del IRPF y a partir de 2029 las competencias de inspección tributaria y recaudación, así como los recursos, reclamaciones y el resto de los procesos de revisión.

Por otro lado, prevé que en el plazo de seis meses desde la aprobación de la proposición se acordará en una Comisión Mixta de Transferencias el traspaso de los medios personales, materiales y presupuestarios precisos para la efectividad de la delegación en las diferentes fases previstas.