Erdogan advierte a los kurdos de Siria que no busquen nuevos «patrones» en EEUU o Israel

El presidente de Turquía, Recep Erdogan. EFE/ Andre Borges

Ankara, 26 ago (EFE).- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, advirtió este martes a las minorías en Siria, en especial a los kurdos, de que deben ser fieles a Damasco y Ankara y no buscar «nuevos patrones», en una alusión velada a Israel y EE.UU.

«Al igual que para todos nuestros pueblos hermanos en Siria, la garantía de seguridad, paz y bienestar para los kurdos es Turquía. Quienes dirijan su mirada hacia Ankara y Damasco saldrán adelante. Quienes pierdan su brújula y busquen nuevos patrones acabarán perdiendo», dijo Erdogan en un discurso.

Desde el inicio de la guerra en Siria, Ankara ha insistido en la importancia de preservar la integridad territorial del país y de impedir que grupos étnicos -en particular los kurdos- establezcan estructuras autónomas al margen del Gobierno central, lo que Turquía considera una cuestión de seguridad nacional.

Ankara ha mostrado preocupación por las políticas de Estados Unidos e Israel en Siria respecto a kurdos y drusos, que han mostrado deseos de autonomía respecto a las autoridades de Damasco.

Turquía ha reiterado que intervendrá militarmente si percibe que existen amenazas contra su seguridad.

Turquía llevó a cabo dos operaciones militares de envergadura en el norte de Siria en los últimos diez años: la primera, en 2016, tuvo como objetivo expulsar al yihadista Estado Islámico de su frontera y contener el avance de las milicias kurdas YPG, mientras que la segunda, en 2018, se centró en la región de Afrin, de mayoría kurda, donde las fuerzas turcas y milicias aliadas establecieron un control permanente, alterando la demografía de la zona.

«Sabemos que una vez que la espada se desenvaina ya no queda lugar para la pluma ni para las palabras. Apostamos por establecer una paz duradera en toda la región. Apostamos por resolver los problemas mediante el diálogo y la diplomacia», dijo este martes Erdogan.

La prensa turca recogió este martes las inquietudes en Ankara por un reportaje del diario estadounidense ‘The Washington Post’, que cita al embajador de Estados Unidos en Turquía y enviado especial para Siria, Thomas Barrack, quien afirmó que «la actual estructura estatal centralizada de Siria es insostenible y que se necesita un nuevo modelo de gobernanza —‘no una federación, pero algo cercano’— que preserve también autonomías regionales».

Estas declaraciones fueron interpretadas como un cambio en la política estadounidense, que hasta ahora había defendido la estructura unitaria de Siria, y generaron preocupación en Ankara, según los medios turcos.