Erdogan espera «en los próximos días» avances en el proceso de paz con la guerrilla kurda

Imagen de archivo de una manifestacion de seguidores del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), con pancartas de su líder Abdullah Öcalan. EFE/WAEL HAMZEH

Ankara, 9 jul (EFE).- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este miércoles que espera «noticias positivas en los próximos días» en el proceso iniciado por al anuncio el pasado mayo del fin de la lucha armada de la guerrilla kurda Partido de los Trabajadores del Kurdistán.

«Esperamos que el proceso de una Turquía libre de terrorismo concluya con éxito, sin que lo saboteen los círculos oscuros ni sufra contratiempos» señaló Erdogan en una intervención en el Parlamento.

El encarcelado líder del PKK, Abdullah Öcalan, volvió a insistir hoy en el fin de la violencia en un vídemensaje grabado en la prisión donde cumple cadena perpetua desde hace 25 años.

Aunque el Gobierno turco no se ha pronunciado, fuentes del PKK y círculos del partido progresista DEM, que representa en el Parlamento los intereses kurdos, vienen señalando que este viernes día 11 comenzará la entrega de armas en una ceremonia en el norte de Irak, donde la guerrilla tiene sus principales bases.

La emisora NTV informa hoy de que un grupo de hasta 50 guerrilleros bajará ese día de las montañas Kandil, donde tienen sus bases el PKK, para entregar sus armas, en una primera ceremonia simbólica a la que se permitirá el acceso a un pequeño grupo de periodistas.

«Vamos a dar la tan esperada buena noticia histórica. El muro del terror será derribado y el proceso culminará con éxito», señaló Erdogan en su intervención de hoy.

En el vídeo distribuido hoy, Öcalan asegura que el desarme debe llevarse a cabo de un modo «que aborde las preocupaciones públicas».

«Esto debe garantizarse de forma abierta y transparente a los círculos pertinentes y al público», dijo.

Öcalan lanzó el pasado mes de febrero un llamamiento a que su organización dejara las armas y se disolviera. Esa petición fue respondida en abril con el anuncio de un alto el fuego y en mayo con el del fin de la lucha armada y la disolución del grupo, considerado terrorista por Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos.

El PKK comenzó su lucha armada contra el Estado turco en 1984, con el objetivo de lograr la independencia de los kurdos de Turquía. Sin embargo, hace ya años que abandonó ese objetivo y se limita a pedir más derechos políticos y culturales para esta minoría.

Se estima que 45.000 personas han muerto en el conflicto entre el PKK y el Estado turco.