“Es imposible mirar Gaza y no pensar en el Holocausto”, dicen autores del filme Israelism

Fotografía del 25 de marzo de 2025 de los directores del documental Israelism, Erin Axelman (i) y Sam Eilersten, posando durante una entrevista con EFE, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Santiago de Chile, 21 abr (EFE).- Lanzado meses antes de la masiva ofensiva militar israelí sobre Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, el aclamado documental ‘Israelism’ ha adquirido en este año y medio una nueva e inesperada potencia narrativa a la luz de las consecuencias de la guerra, denunciando directamente el “adoctrinamiento” sionista de jóvenes judíos, particularmente en Estados Unidos.

“A los judíos estadounidenses se nos enseña desde muy pequeños a sentir orgullo por Israel, es el mensaje que entrega cada institución a la que asistimos”, dijeron en una conversación con EFE los directores de filme Erin Axelman y Sam Eilersten.

A través de la vida de Simone Zimmerman, una activista judío estadounidense que se opone a la ocupación israelí en Cisjornadia, el documental desvela un aspecto poco difundido de la ideología sionista: la formación que imparten a la juventud y cómo se les prepara desde pequeños para formar parte de los cuerpos armados del Estado o agentes activos de su propaganda.

“Es una historia que se presenta de manera inspiradora, una especie de luz al final del túnel tras siglos de persecución en Europa que se debe defender a toda costa. Pero todo se viene abajo si conoces la historia de los palestinos y ves el sistema de apartheid al que están sometidos. Ahí ves las mentiras y los hechos que fueron omitidos en la educación de judíos estadounidenses”, subrayó Eilersten.

La “visión sionista” del mundo

Fotografía del 25 de marzo de 2025 de uno de los directores del documental Israelism, Erin Axelman, hablando durante una entrevista con EFE, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

“Es imposible mirar a Gaza y no pensar en nuestra propia historia siendo judíos, asesinados en pogromos y durante el Holocausto”, continuó el cineasta, en referencia a los más de 50.000 civiles asesinados por el ejército israelí al día de hoy en la Franja, principalmente mujeres y niños de acuerdo a cifras de Naciones Unidas.

Lo que hace ‘Israelism’ es apuntar a la “génesis ideológica” de estas acciones, describiendo al sionismo como una visión que “borra a los palestinos en tanto seres humanos, obviando su historia y su existencia, permitida solo bajo el concepto de ‘terrorismo'”, detalló a su vez Axelman.

“La forma en que Israel trata a los palestinos es parte de una tradición colonial que pudimos ver antes en EE.UU. y Latinoamérica con la brutal colonización por parte de los europeos. Debemos ser brutalmente honestos respecto a que los sionistas fueron en primer lugar colonos y impulsaron sus actividades en el marco de un proyecto colonial”, enfatizó.

Trump e Israel

Fotografía del 25 de marzo de 2025 de uno de los directores del documental Israelism, Sam Eilersten, hablando durante una entrevista con EFE, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Para Axelman y Eilersten, la elección de Donald Trump en 2016 fue un “catalizador” para que parte de la comunidad judía en EE.UU. empezara a cuestionar a Israel, en tanto, acusan, es “abiertamente antisemita, racista y fascista”.

“Si nos seguimos aliando con neonazis, supremacistas blancos y fascistas, no terminará bien para los judíos en el largo plazo ni creará un lugar seguro para nuestra comunidad”, apuntó Axelman.

¿Dónde se ubica políticamente el sionismo?

Tanto en EE.UU. como en Latinoamérica y Europa, dicen los directores, hay políticos e intelectuales que dicen identificarse tanto con el progresismo como con el sionismo: una “contradicción inherente e irreconciliable”.

“Es por la historia de opresión de nuestro pueblo que muchos sionistas intentan definir su ideología como una de justicia en favor de los oprimidos, algo que nos lleva al origen mismo del sionismo como respuesta a los nacionalismos europeos y el antisemitismo”, puntualizó.

A este respeto, Eliersten subrayó que “respaldar un etno-nacionalismo que privilegia a un grupo selecto no es una idea de izquierdas. Pero, una vez más, sionistas dirán que es una ideología progresista, pero ellos no reconocen que se predica en base a una limpieza étnica del pueblo palestino”.

“Todos los líderes sionistas del siglo XIX hablaban de crear un estado judío, para lo que debía limpiarse la zona de palestinos por cientos de miles, esto es algo que decían de forma abierta y honesta en tiempos donde el colinialismo era visto como algo positivo”, concluyó.

‘Israelism’, señalaron sus creadores, ha sufrido numerosos intentos de censura, pero hasta hoy han logrado llevar la película a una audiencia cada vez mayor, disponible de forma gratuita en Youtube con subtítulos en español.

“Sabemos que el apoyo a Palestina es fuerte en Latinoamérica y especialmente en Chile, y así como este continente tiene una historia de opresión y colonialismo, queremos mostrar que también parte de la comunidad judía se está revelando contra esa política israelí”, concluyeron.

Sebastián Silva