Bogotá, 8 may (EFE).- El periodista y escritor colombiano Winston Manrique, que participa en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), considera que conceptos como el de felicidad están cambiando en el mundo actual, en parte por la revolución digital.
Manrique presentó en la feria ‘La gran transformación’ (Galaxia Gutenberg), una obra que condensa más de 250 entrevistas realizadas a lo largo de tres décadas con pensadores, artistas, científicos y escritores, para explorar la evolución de cuatro grandes deseos humanos: la belleza, el amor, el sexo y la felicidad.
“Quise trazar el arco de la transformación vertiginosa que están teniendo en este siglo XXI nuestros cuatro deseos capitales”, explicó Manrique en entrevista con EFE.
El libro no es una antología de entrevistas sino un ensayo narrativo que entrelaza las voces de personalidades como Umberto Eco, Fernando Botero, Frank Wilczek, Pilar Quintana o Juan Gabriel Vásquez, entre otros.
“La belleza es la cualidad que más nos reconcilia con la vida. No la reconocemos como deberíamos, y sin embargo está en todo”, afirmó el autor, para quien la belleza contiene y atraviesa los otros tres deseos: “El amor es motor; el sexo, placer; la felicidad, una aspiración”.
Manrique, residente en España, subrayó que la felicidad es el deseo más manipulado en la era digital: “La sociedad actual nos empuja hacia una felicidad efímera, escurridiza. Vivimos atrapados entre la ansiedad y la expectativa de algo mejor que siempre parece estar pasando en otro lugar”.
Con más de 30 años de trayectoria periodística, buena parte de ella en medios como El País de España, el autor considera este libro como una forma de rendir homenaje a las personas que ha entrevistado.
“Desde campesinos hasta premios Nobel, todos han compartido conmigo una mirada sobre el mundo que ahora intento devolver al lector con gratitud”, manifestó.
Un mapa emocional del siglo XXI
A través de las más de 250 conversaciones reunidas en ‘La gran transformación’, Manrique construye un retrato coral de cómo la humanidad ha redefinido sus grandes aspiraciones.
“Lo que más me impresionó fue constatar cómo temas que parecían íntimos o abstractos —como el deseo, la belleza o la felicidad— son en realidad profundamente políticos y sociales. Están atravesados por el tiempo que vivimos”, aseguró.
El autor destacó que el enfoque del libro está guiado por la curiosidad y la escucha: “No hay respuestas definitivas, pero sí muchas preguntas compartidas”.
“Lo que intento es que el lector dialogue con esas voces y, ojalá, también consigo mismo”, aclaró el autor.
El libro fue presentado en el pabellón de España, país invitado de honor de la FilBo 2025, que concluye el próximo domingo.