Escrivá admite preocupación por aranceles pero recuerda que España está “menos expuesta”

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá (2d) junto al presidente de los empresarios gallegos, Juan Manuel Vieites (c) y el conselleiro de Hacienda de la Xunta, Miguel Corgos, (3i) antes de participar en un encuentro empresarial organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) hoy en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr

Santiago de Compostela, 2 abr (EFECOM).-  El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha admitido este miércoles la existencia de “preocupación” tanto a nivel mundial como europea por los aranceles que anuncie hoy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero ha recordado que la economía de España está “menos expuesta”.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá (c) junto al presidente de los empresarios gallegos, Juan Manuel Vieites (d) y el conselleiro de Hacienda de la Xunta, Miguel Corgos, antes de participar en un encuentro empresarial organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) hoy en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr

Así lo ha trasladado el gobernador en declaraciones a los medios de comunicación en Santiago de Compostela con motivo de un encuentro empresarial con la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), palabras en las que ha remarcado que las decisiones que anuncie Trump tendrán efectos “en todo el mundo, pero sobre todo van a afectar a Estados Unidos”.

“La economía que más se va a ver afectada por un aumento de los aranceles va a ser la economía norteamericana”, ha señalado Escrivá, que pide prudencia para “ver qué pasa hoy”.

El responsable del Banco de España ha insistido en esperar “a ver cuál es la dimensión que tiene” el anuncio de Trump aunque “la valoración que hacemos, yo creo que los economistas en general, que tenemos cierta formación y que hemos desenvuelto determinados paradigmas, es que esto no puede ser bueno” o “incluso puede ser muy malo en función del nivel de distorsión”.

Con todo, ha hecho hincapié en que los efectos serán diferentes en cada territorio ya que afectará “a cada país en función de la relación comercial que tenga en Estados Unidos” aunque ha reiterado que al país al que más le va a afectar es al propio Estados Unidos, puesto será que “más aranceles” va a tener “reciprocidad en dirección contraria”.

“En el caso nuestro, España es una economía menos expuesta claramente; yo creo que las exportaciones a Estados Unidos son del 2,5 %, mientras la media europea está por encima del 5 %”, por lo que “somos una economía menos vulnerable y menos expuesta a una guerra arancelaria con Estados Unidos”.

Finalmente, el gobernador ha opinado que el problema “va más allá” de los efectos en un país u otro , ya que lo que supone “es un problema de un paradigma económico muy superado y que además genera mucha incertidumbre sobre las decisiones económicas”.