España acelera en su lucha contra el desperdicio alimentario con una reducción del 19,6%

El chef Carlos Maldonado, ganador del programa Masterchef, en la presentación de una campaña de reducción de desperdicio alimentario. EFE/Manu Reino

Madrid, 29 sep (EFE).- España ha acelerado en la lucha contra el desperdicio alimentario con una reducción del 19,6 % desde 2020 (hasta 2024) del volumen de alimentos y bebidas desperdiciados tanto fuera como dentro del hogar, aunque la cifra sigue elevada, con 1.125 millones de kilogramos o litros tirados en 2024.

Este lunes, 29 de septiembre, se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una fecha que sirve para recordar la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y para poner en valor las medidas establecidas para su consecución.

El 2025 ha supuesto un punto y aparte en la carrera de España por reducir los alimentos que terminan en la basura.

En abril de este año el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.

Se trata de la primera norma estatal sobre esta materia en España, que culminó su proceso de tramitación con la aprobación en el Congreso de los Diputados el pasado 20 de marzo; con esta ley, el Gobierno trata de fomentar el uso eficiente de los alimentos y reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena.

Pero más allá de las medidas legales, empresas como las del sector agroalimentario llevan ya años implementando acciones para reducir este problema, con gestos como la creación de envases reutilizables y la donación de alimentos a entidades sociales.

La evolución del desperdicio en cifras

Los últimos datos disponibles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) muestran que en 2024 los consumidores españoles han desperdiciado un total de 1.125,23 millones de kilogramos o litros de alimentos y bebidas.

La media semanal de desperdicio alimentario en este periodo fue de 21,64 millones de kilogramos o litros.

Así, desperdiciaron 24,38 kilos o litros por persona y año.

Sin embargo, estos mismos datos muestran que en ese periodo los españoles lograron evitar que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas se desperdiciaran.

Una cifra que evidencia la capacidad y la concienciación de los ciudadanos con esta tarea.

En total, los hogares redujeron su desperdicio en 48,9 millones de kilos o litros 97,5 % con respecto a 2023; además, casi el 78 % (851,52 millones kilogramos o litros) de los alimentos y bebidas desperdiciados son productos sin utilizar.

Mientras que fuera del hogar se han desperdiciado 28,03 millones de kilos o litros situándose en un 8,8 % menos del volumen total extradoméstico desperdiciado en 2023.

Según Agricultura, la reducción del desperdicio alimentario está relacionada con factores como la subida de precios, que ha generado una mayor percepción del valor de los productos alimentarios, y con una mayor preocupación por la sostenibilidad, que fomenta una reflexión sobre el aprovechamiento de los recursos.