España afronta decenas de incendios, complicados por el viento, con miles de desalojos

Medios aéreos sobre una zona afectada por el fuego que ha arrasado parte del espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca leonesa de El Bierzo, que ha dejado una sensación entre los vecinos de vivir un infierno del que tardarán años en salir. EFE/Ana F. Barredo

Redacción Medioambiente, 11 ago (EFE).- Decenas de incendios forestales arden en diversos puntos de España, han consumido miles de hectáreas y sus llamas han alcanzado viviendas y otros edificios. Además, se han adentrado en el espacio natural, Patrimonio de la Humanidad, de Las Médulas (León), y han obligado al desalojo de miles de personas en Tarifa (Cádiz), León y Zamora.

Los medios de extinción tienen que luchar contra las llamas en medio de la ola de calor que atraviesa la península con unas condiciones meteorológicas de elevadas temperaturas y mucho viento que dificultan las labores de control.

Castilla y León se quema

Coches en caravana que han sido desalojados de Zahara de los Atunes, mientras los efectivos del Infoca trabajan en la extinción del incendio declarado en la sierra de la Plata, cerca de la playa de Bolonia en Tarifa (Cádiz), para el que se ha activado esta tarde la fase de emergencia, situación operativa 1, según ha informado en sus redes sociales el consejero andaluz Antonio Sanz. EFE/A.Carrasco Ragel.

Castilla y León cuenta con nueve grandes incendios activos, cinco de ellos en León.

El incendio forestal que afecta al espacio natural de Las Médulas (León) y que se mantiene en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial sigue «complicado» con un flanco muy virulento mientras una parte del perímetro está sin llama, pero no estabilizado.

Las llamas mantienen cinco localidades desalojadas (Voces, Carucedo, Yeres, Orellán y Santalavilla) y otras dos confinadas (Borrenes y La Chana) a la espera de la evolución de un fuego que se estima que ha quemado ya 1.500 hectáreas.

«Hasta que no esté asegurado el incendio la población no va a volver a sus casas», ha afirmado el jefe de servicio de incendios de la Junta de Castilla y León, Ángel Sánchez, que ha recordado que las condiciones meteorológicas, de cambios de dirección del viento con rachas muy fuertes, son un factor muy limitante en el operativo de extinción.

El incendio forestal no ha afectado a las minas de oro romanas pero sí a la vegetación, con castaños centenarios arrasados; también ha habido daños materiales en el aula didáctica de la Junta sobre el Monumento Natural de Las Médulas, y viviendas, naves agrícolas y ganaderas.

Junto a este incendio, se encuentran el de Llamas de la Cabrera – nivel 2- y el de Paradiña, que se ha elevado esta tarde a nivel 2, y ha llevado a desalojar una localidad sin habitantes permanentes.

Los incendios forestales de Molezuelas de la Carballeda y Puercas, ambos en Zamora, han obligado a evacuar este lunes a cuatro poblaciones amenazadas por las llamas y el humo y se mantienen ambos en máximo nivel de gravedad.

El de Molezuelas de la Carballeda ya forzó el desalojo el domingo a unos 850 vecinos y veraneantes de otras cuatro poblaciones, que habían regresado a sus casas esta mañana. Este lunes por la tarde se estableció un dispositivo para volver a desalojar una de ellas y se confinaron otras dos poblaciones.

Navarra, estabilizado, y Galicia sin control

Efectivos del Infoca trabajan en la extinción del incendio declarado en la sierra de la Plata, cerca de la playa de Bolonia en Tarifa (Cádiz), para el que se ha activado esta tarde la fase de emergencia, situación operativa 1, según ha informado en sus redes sociales el consejero andaluz Antonio Sanz. EFE/A.Carrasco Ragel.

El incendio que desde el sábado se mantiene activo en un paraje forestal de la localidad navarra de Carcastillo ya está perimetrado y estabilizado, un objetivo, dificultado por la «compleja situación meteorológica» de extremas temperaturas, bajo nivel de humedad y riesgo de tormenta seca, que se perseguía desde ayer.

Lo han confirmado fuentes de SOS Navarra, que han indicado que, tras perimetrar y estabilizar a última hora de la tarde el incendio, se retirarán los medios aéreos y ya por la noche continuarán los trabajos de las brigadas sobre el terreno.

En Galicia, la Xunta ha decretado la situación 2 de emergencia en el incendio de Vilardevós (Ourense), por su proximidad a núcleos de población, mientras que el de Chandrexa de Queixa, también en Ourense, va por las 3.000 hectáreas y supera por sí solo la superficie quemada en toda Galicia en 2024.

Nuevos incendios: Tarifa con más de 2.000 evacuados

En Tarifa (Cádiz), se ha detectado un nuevo incendio este lunes en la sierra de la Plata para el que el plan Infoca, el dispositivo para la prevención y extinción de incendios de la Junta de Andalucía, ha activado la situación operativa 1 del Plan de Emergencia.

Esta tarde, más de 2.000 personas han sido evacuadas de la zona de playas, alojamientos turísticos y viviendas próximas a Atlanterra ante el peligroso avance de las llamas.

 Más adelante, el consejero de la Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha asegurado que ya ha pasado «el peligro máximo» del incendio y que se ha evitado que el fuego avanzara hacia la zona residencial y hotelera. La preocupación está ahora en el flanco derecho, la zona forestal.

Al norte de la provincia de Sevilla, en la zona de sierra Morena, la Guardia Civil ha desalojado a unas 80 personas que se encontraban en un campin ante el avance de las llamas del incendio forestal que afecta a la zona desde la tarde de este lunes.

Otro nuevo fuego ha aparecido este lunes en Navalmoralejo (Toledo), que en la actualidad está en situación operativa nivel 2 por posible afección a infraestructuras y llegada de humo a la población.

La Comunidad de Madrid también ha declarado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (Infoma) ante la cercanía de viviendas a un incendio de vegetación en la localidad madrileña de Tres Cantos, donde el fuerte viento en la zona está complicando su extinción.