Madrid, 7 abr (EFE).- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tiene previsto aumentar, hasta los 45 millones de euros, la partida que dedica al programa Atrae, una iniciativa para contratar en España a investigadores que son líderes mundiales en sus campos.
Esta partida corresponde a la tercera edición de este programa para la atracción y retención de talento, que esta vez estará dotado con 15 millones de euros más que la anterior convocatoria, cuando fue de 30 millones para contratar a 31 científicos.
El departamento de Diana Morant lleva días trabajando en el aumento del presupuesto de este programa, coordinado por la Agencia Estatal de Investigación, y está previsto que el Consejo de Ministros autorice este martes su tercera edición, según fuentes del Ministerio de Ciencia.
Será la edición más ambiciosa de las tres y llega en medio de la polémica por los recortes y los cambios en el sistema de ciencia de la administración de Donald Trump.
Las medidas de Trump han derivado en distintas acciones entre la comunidad investigadora de Estados Unidos. La semana pasada casi 2.000 científicos enviaron una carta abierta con un SOS al pueblo estadounidense, una llamada que cruzó fronteras y ante la que los países europeos han empezado a movilizarse para captar este talento.
En la citada misiva, los investigadores piden al Gobierno estadounidense que cese su ataque generalizado a la ciencia y en ella hablan de censura y de destrucción de la independencia del colectivo.
Los científicos, entre ellos varios premios nobel y españoles que investigan en Estados Unidos, aseguran que los recortes y los cambios en el sistema de investigación están “diezmando” la actividad científica.
Estos recortes están obligando a las instituciones a “pausar la investigación” (incluidos estudios sobre nuevos tratamientos), a despedir al profesorado y a dejar de matricular a estudiantes de posgrado, lamentan los científicos firmantes de la carta, que advierten de que si se desmantela la investigación se perderá “ventaja científica” y otros países liderarán este campo.
Atrae: 58 fichajes
Las dos anteriores convocatorias de Atrae han posibilitado que se fiche en España a 58 investigadores, de los que 34 (el 56 %) tienen nacionalidad española y el resto pertenece a once nacionalidades distintas.
Respecto al país de procedencia previo a su incorporación a una institución española a través de Atrae, los candidatos provienen de 14 países distintos. Más de la mitad de ellos llegaron de Reino Unido (33 %) y de EE.UU. (19 %), según datos del Ministerio.
La finalidad del programa es facilitar la incorporación de talento investigador consolidado, de reconocido prestigio internacional, con el objetivo de avanzar hacia un sistema español de investigación, desarrollo e innovación más competitivo a nivel nacional e internacional.
Los organismos beneficiarios del programa están en todo el territorio y son tanto universidades como centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) u otras de entidades dedicadas a la investigación e innovación.