Light
Dark
 

España, Brasil y Jordania se comprometen a «no dejar caer» a UNRWA ante «asedio» israelí

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, durante la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York. EFE/ Borja Puig De La Bellacasa /Pool Moncloa

Naciones Unidas, 25 sep (EFE).- Los titulares de Exteriores de España, Brasil y Jordania mantuvieron este jueves un encuentro de alto nivel, paralelo a la Asamblea General de la ONU, en el que se comprometieron a seguir financiando a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

«Es un momento crítico para UNRWA, pero no la podemos dejar caer porque es esencial para el pueblo palestino. Mucho antes del genocidio en Gaza, UNRWA ya prestaba servicio para superar la presión de la ocupación y el asedio (israelí)», dijo Ayman Safadi, también viceprimer ministro de Jordania, en una rueda de prensa posterior a la cumbre.

UNRWA proporciona actualmente asistencia alimentaria de emergencia y ayuda económica a 2,6 millones de personas, y cuenta con 10,5 millones de pacientes en atención primaria al año.

No obstante, con un presupuesto anual de unos 880 millones de dólares, vive momentos críticos desde la retirada de financiación por parte de EE.UU. en 2024, la urgencia humanitaria en Gaza y el boicot por parte de Israel, que acusa a la agencia de estar controlada por Hamás -algo negado por la ONU- y ha paralizado toneladas de suministros a las puertas de la Franja.

«Estabilidad en la región más inestable»

El secretario general de la ONU, António Guterres, participó hoy en ese acuerdo ministerial en defensa de la UNRWA y sostuvo que es «la UNRWA es una fuerza para la estabilidad en la región más inestable del mundo», favoreciendo la gobernanza de la Autoridad Palestina en Cisjordania o a la paz duradera en Siria, entre otras cuestiones.

A principios de este año, Guterres encargó una evaluación estratégica del impacto del mandato de la UNRWA, hallando que «realizó contribuciones incalculables a la acción humanitaria y la paz, incluso para Israel», pero también que se encuentra bajo restricciones tan estrictas que su operatividad así es «insostenible».

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, expresó repetidamente en la rueda de prensa posterior que «no hay otra alternativa a UNRWA en Gaza o en cualquier otro lugar» y que «detener» la hambruna y la crisis humanitaria sobre el terreno en Gaza es «una obligación legal y moral» de su país.

España ha aportado 60 millones de euros a la UNRWA desde 2023, recientemente anunció un paquete extra de otros 10 millones, y hasta 2026 destinará un total de 100 millones de euros a la agencia.

Un esfuerzo además del reconocimiento palestino

Además de los problemas económicos de UNRWA y el veto de Israel a operar en su territorio, la agencia se enfrenta a «continuas acusaciones con motivaciones políticas para afectar su imagen» y su personal afronta ataques sin precedentes (cerca de 340 han muerto desde el 7 de octubre), señaló hoy Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA.

El economista y diplomático suizo informó que actualmente su equipo sigue operando en Gaza pero que el total de 12.000 empleados con los que cuentan trabajan con muchas dificultades.

«El reconocimiento generalizado al Estado de Palestina debe ir acompañado de un compromiso genuino y de mayores aportaciones (económicas) para la UNRWA», concluyó Lazzarini.