España busca alcanzar «acuerdo ambicioso» capaz de mitigar la contaminación por plásticos

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en una imagen de archivo. EFE/ J. Palencia

Madrid, 5 ago (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha reafirmado hoy el compromiso de España y Unión Europea (UE) para «alcanzar un acuerdo ambicioso» en las negociaciones del Tratado Global sobre la Contaminación por Plásticos, capaz de frenar los daños provocados por esta crisis.

La sexta y, según lo previsto, última sesión de negociaciones comenzaron este martes en Ginebra (Suiza) y reúne a representantes de 180 países con el objetivo de lograr un tratado global contra la contaminación por plásticos.

Para Aagesen, esta es «una cita clave» capaz de «frenar y revertir una de las grandes amenazas ambientales y sanitarias de nuestro tiempo», según ha destacado en un vídeo difundido por Miteco a través de su cuenta de Telegram.

Además, la vicepresidenta tercera ha abogado por «una respuesta global y coordinada» que permita actuar sobre el ciclo completo de los plásticos, desde su producción hasta la gestión sostenible de los residuos.

«Defendemos un tratado con medidas vinculantes que promuevan modelos de producción y de consumo más seguros, más sostenibles y justos», ha declarado.

Asimismo, ha recordado que «la contaminación por plástico no conoce fronteras» y que sus efectos llegan «a nuestros océanos incluso fuera de toda jurisdicción nacional», impactando de esta forma a la biodiversidad, la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas.

Del mismo modo, ha insistido en el potencial del futuro acuerdo como «motor para la innovación, para la economía circular y para el emprendimiento social»; en ese sentido, Aagesen ha considerado que el mecanismo financiero del tratado debe basarse «en el principio de quien contamina paga», implicando así tanto al sector privado como a los países con mayor capacidad de aportar.

«Hoy más que nunca necesitamos soluciones multilaterales ante desafíos globales. El mundo observa y espera un acuerdo a la altura», ha concluido.