España encara la segunda quincena de septiembre con temperaturas máximas que se disparan hasta 40 grados

Vista general de la playa de la Malvarrosa durante este lunes. EFE/Manuel Bruque

Madrid, 15 sep (EFE).- La segunda quincena de septiembre arranca con temperaturas máximas «extraordinariamente altas» en gran parte del país y dejará valores por encima de 32 grados, e incluso entre el miércoles y jueves, días de máximo calor, los termómetros se dispararán hasta los 38-40 grados en el valle del Guadalquivir.

Se esperan entre 5 y 10 grados por encima de lo normal para estas fechas, e incluso hasta 10 o 15 grados en algunas regiones, ha señalado Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien predice que las temperaturas nocturnas, aunque no se desviarán tanto de sus valores normales, también serán altas para la época, con noches tropicales en la costa mediterránea, centro y sur del país.

Canarias también afrontará temperaturas más altas de lo habitual casi toda la semana, con máximas que podrán superar los 35 grados en algunas zonas, especialmente en el sur de las islas montañosas y en Fuerteventura. Este episodio de calor vendrá acompañado de polvo en suspensión, que provocará calima, y de viento intenso, con rachas muy fuertes entre el lunes y el martes, lo que además dejará mal estado de la mar.

En cuanto a las lluvias serán escasas y quedarán acotadas al extremo norte peninsular, aunque también se formarán tormentas, algunas de ellas localmente fuertes, en zonas de Los Pirineos, Cataluña y en puntos del este peninsular y del entorno del sistema ibérico.

Lunes

Unos socorristas señalizan la zona de baño este lunes en la playa de la Zurriola de San Sebastián. EFE/Juan Herrero

Este día predominará, en general, el tiempo estable, aunque se formarán tormentas en el entorno de los Pirineos y del sistema Ibérico, localmente fuertes en zonas de Teruel y Castellón. También lloverá en Galicia y en las comunidades cantábricas por el paso de un frente, con tendencia a que las precipitaciones cesen.

Las temperaturas bajarán en el Cantábrico y subirán en la mayor parte del país: En ciudades como Oviedo o Santander, las máximas se quedarán entre 20 a 22 grados, mientras que en Sevilla, Córdoba o Badajoz se alcanzarán ya entre 36 y 38 grados.

Martes

Un toldero espera la llegada de los bañistas este lunes en la playa de la Zurriola de San Sebastián. EFE/Juan Herrero

La inestabilidad aumentará en el nordeste peninsular, con tormentas localmente fuertes en Pirineos y Cataluña, y que podrían ir acompañadas de granizo y rachas intensas de viento; En el Cantábrico se prevén lloviznas, mientras que en el resto de la península predominarán los cielos poco nubosos.

En buena parte del centro y sur peninsular se alcanzarán o superarán los 34 a 36 grados, valores entre 5 y 10 grados por encima de lo normal. En los valles del Guadiana y del Guadalquivir se alcanzarán o superarán los 38 grados.

Miércoles y jueves

Ambas jornadas estarán marcadas por un «ambiente de pleno verano» sin apenas lluvias y con temperaturas que seguirán subiendo, sobre todo en el norte, con valores entre 10 y 15 grados superiores a la media en algunas zonas.

En amplias áreas del país se alcanzarán los 34 a 36 grados, y en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir se registrarán entre 38 y 40 grados e incluso no se descarta que «el jueves se superen los 40 grados» en puntos del valle del Guadalquivir; Las noches también serán cálidas, sin descender de los 20 grados en el litoral mediterráneo y en áreas del centro y sur peninsular.

Viernes y fin de semana

Rubén Del Campo ha explicado que para estos días el pronóstico presenta incertidumbre y aunque en principio el viernes las temperaturas se mantendrían similares a las de días anteriores, a partir del fin de semana las temperaturas comenzarían a descender, aunque aún está por determinar «la magnitud y extensión de esa bajada». EFE

    esl.aqr/crf

(foto)