Madrid, 3 abr (EFE).- La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha presentado este jueves la ‘Radiografía del sector de la cosmética y la perfumería en España’ 2024 que ha puesto de manifiesto que España es el primer país de la Unión Europea en consumo cosmético y de perfumería por renta per cápita, que se traduce en más de 220 euros por habitante y año.
Un crecimiento sostenido que supone 11.200 millones de euros, un 7,7 % más respecto al año pasado, en un sector con 50.200 puestos de trabajo directos y más de 300 mil indirectos, de los que el 60% son mujeres.
La expansión de la cultura el bienestar ha significado que el sector haya pasado de aportar un 0,9 a un 1,3 del PIB, teniendo en cuenta que el 70% de los españoles considera que los productos de cuidado personal contribuyen a reforzar su imagen y su bienestar.
El informe reseña que los hombres utilizan una media de 5,7 productos cosméticos en su rutina diaria entre los que se incluye la pasta de dientes, jabón, desodorante, champú, perfume o cuidado facial; mientras que en el caso de las mujeres el dato asciende a 8,5 productos.
Los datos ponen de manifiesto que España es el segundo exportador de cosmética, perfume, cuidado personal y aceites esenciales se ha alcanzado un récord con 23%, más del doble que el aceite de oliva.
El perfume se ha convertido en el tercer producto en relevancia en el sector -en un año salen al mercado alrededor de 210 fragancias-, con un aumento del consumo de 11,3%, que supera los 2.200 millones de euros, un crecimiento en el que destacan las fragancias masculinas.
El gasto en cuidado de la piel en 2024, una prioridad en la rutina diaria del 73% de mujeres que aseguran sentirse “mejor cuando su piel está cuidada”, ha alcanzado los 3.500 millones de euros, .
Por otro lado, el cuidado personal que engloba el aseo e higiene y cuidado bucodental ha crecido un 5,8%, lo que demuestra que la cosmética va más allá de los productos tradicionalmente asociados a la belleza.
La pasta de dientes es un producto esencial para un 98% de los españoles, su compra ha crecido un 7,3%.
La cosmética de color también ha tenido un aumento en ventas, un 9,8%, 1.100 millones de euros, una apartado donde la venta de maquillaje ha llegado al 18,76 % y labiales un 16%, aunque el color de ojos ha decrecido.
El 83% de la mujeres considera clave el cuidado de su cabello para fortalecer su confianza, la venta de estos productos ha aumentado un 8,9 %, mientras que el tratamiento capilar ha evolucionado en los últimos años con un 12,1%.
Según detalla el informe, el 3,4% de la facturación del sector se invierte en investigación y desarrollo, lo que supone alrededor de 330 millones euros.