Madrid, 17 ago (EFE).- España ha finalizado su misión de policía aérea de la OTAN en Islandia para garantizar la seguridad de su espacio aéreo y ha concluido con éxito su primer despliegue en este país europeo, sin fuerza aérea propia, con más de 120 aviadores, seis EF-18M y más de 200 horas de vuelo.

El Ministerio de Defensa ha informado este domingo de que a las 23:59 del 16 de agosto el destacamento ‘Stinga’ del Ejército del Aire y del Espacio —ubicado en la Base Aérea de Keflavík (Islandia) — ha completado su misión que comenzó hace más de un mes.

El destacamento ‘Stinga’ (aguijón en islandés) ha estado integrado por seis cazas de combate, además de un contingente de hasta 122 militares entre pilotos, mecánicos, especialistas en armamento, logística, seguridad y otros servicios de apoyo necesarios para desempeñar la misión.
Durante la misión, el contingente de aviadores ha efectuado numerosas salidas de entrenamiento e intercepción y misiones de adiestramiento con controladores aéreos españoles, pero además el despliegue ha permitido realizar múltiples actividades de cooperación institucional y con la sociedad local.
Los seis F-18 regresarán a la Base Aérea de Zaragoza en un vuelo directo desde Islandia.
La misión forma parte de las decisiones que acordó la OTAN en su cumbre de 2014 tras la anexión ilegítima de la península de Crimea por parte de Rusia. Por entonces, la Alianza implementó estas medidas de seguridad con el objetivo de demostrar su determinación de defender, de forma colectiva, el espacio común y aliado ante cualquier amenaza.
Islandia, país miembro de la OTAN sin fuerza aérea propia, recibe de forma rotatoria destacamentos aliados encargados de proteger su espacio aéreo.