Madrid, 7 may (EFE).- España ha realizado 134 operaciones de compraventas de armas con Israel desde el 7 de octubre de 2023, según el cálculo hecho por el Centro Delàs, que ha detectado 46 contratos adjudicados por el Gobierno a industrias israelíes y 88 envíos a Israel desde España de material de armas y municiones.
El Centro Delàs de Estudios por la Paz ha elaborado un informe sobre las relaciones militares de España e Israel desde el 7 de octubre de 2023, fecha de los ataques de Hamás y comienzo de la guerra de Gaza, a partir de los datos oficiales y abiertos que ofrecen ambos Estados y que muestran “incongruencias” al ser comparados.
Por ejemplo, Israel declara 88 importaciones de material con código 93, es decir de armas y municiones, por valor de 5,3 de millones de euros, cinco veces más que las exportaciones declaradas por España.
Entre las 134 operaciones, según este centro, hay 46 contratos adjudicados por el Gobierno a industrias militares israelíes, por valor de 1.044 millones de euros, de los que una decena estaban aún pendientes de formalizar cuando se realizó este informe y que incluyen lanzacohetes SILAM (576,4 millones) y misiles Spike (237,5 millones).
En una rueda de prensa en Madrid, Alejandro Pozo y Eduardo Melero, del Centre Delàs, y la activista Nadwa Abu Gazala, de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), han denunciado que el Gobierno ha mantenido contratos con la industria de Defensa israelí y ha “favorecido” las exportaciones de la industria española con destino Israel.
Han acusado al Gobierno de haber puesto en marcha una “campaña de desinformación” “para engañar a la población” y vender a la opinión pública que no han vendido ni adquirido armamento a Israel desde octubre de 2023, cuando empezó la guerra de Israel en Gaza tras el ataque de Hamás.
La RESCOP ha llamado a una manifestación unitaria el próximo sábado 10 de mayo a las 12.00, desde Atocha a la Puerta del Sol, en Madrid, para exigir al Gobierno que rompa todas las relaciones que mantiene con Israel y que imponga un embargo total de armas a un Estado que “no está respetando la ley internacional y cuyos dirigentes tienen orden de arresto por crímenes de guerra”.
Piden revocar la autorización para enviar material militar a Israel
Han reclamado que el Gobierno revoque las autorizaciones a las empresas españolas para exportar armas a Israel, en virtud del Tratado de Comercio de Armas, que prohíbe el envío si con este armamento se puede cometer genocidio o crímenes de lesa humanidad.
Señalan que la colaboración entre la industria israelí y la española es “boyante” y aunque en buena parte es previa a la guerra de Gaza, “todo ha continuado con normalidad”, sin reducción, debate, suspensiones o matices.
Han advertido además de que el tránsito de material militar con destino a Israel es “la norma, no la excepción” y se realiza a través de líneas regulares, sobre todo desde Estados Unidos.
“El Gobierno ha dicho en sucesivas ocasiones que no le consta, nosotros decimos que no le consta porque no mira, porque si mira tendría que tomar medidas y tendría un coste importante, con Estados Unidos para empezar”, han subrayado.
Como ejemplo de opacidad han aludido al contrato por el que la Guardia Civil iba a comprar 15 millones de balas por importe de 6,6 millones de euros, cuya rescisión anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras las quejas de su socio de coalición, Sumar, y sobre todo de Izquierda Unida.
No dan por hecho que se rescinda hasta ver los documentos.